Las solicitudes de retorno de 385 maestros y profesores al sector educacional en Guantánamo, de cara al próximo inicio del curso escolar 2019-2020, constituye uno de los impactos políticos, económicos y sociales del incremento salarial decidido por el Gobierno revolucionario en el sector presupuestado cubano.
La medida, que benefició de inmediato a 21 mil 517 trabajadores guantanameros de la Educación como evidencia del humanismo de la Revolución Cubana, favoreció ya el regreso efectivo de 285 para incorporarse, mientras 56 renunciaron a la jubilación y 29 al éxodo, según informó la dirección provincial de Educación.
Un compromiso para seguir elevando la calidad de los servicios educacionales constituye el incremento salarial, que representa más de 41 millones de pesos para los meses de julio, agosto y septiembre, preparatorios para el inicio del nuevo período lectivo, apreció Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación.
Cada una de las solicitudes de reincorporación se analiza para su posible aceptación, considerando el desempeño previo del aspirante en el sector y durante su alejamiento, así como su nivel de compromiso con las exigidas prioridades de calidad para la venidera etapa, precisó.
El beneficio salarial alcanzó a 12 mil 48 educadores que instruyen directamente y a otros dos mil 517 del sector en la provincia, monto salarial que implica afinar la exigencia en el cumplimiento de la política de ahorro, uso y cuidado de los recursos puestos a su disposición por el Estado para el cumplimiento de los procesos educacionales, sin gastos adicionales y usando racionalmente el presupuesto.
De acuerdo con esos propósitos, el principal impacto social del aumento en las retribuciones monetarias a los pedagogos debe ser elevar la calidad de la educación en las escuelas guantanameras, desde el perfeccionamiento de la preparación de los cuadros, funcionarios y docentes para impartir mejores clases.
En correspondencia con ello, la sociedad se favorecerá con una escuela que fortalezca valores, recupere hábitos de cortesía y normas de comportamiento, no sólo entre los estudiantes, sino entre los propios educadores, y acendre la labor de la institución con la familia y la comunidad para lograr una formación integral de los educandos, como establecen las prioridades para el venidero curso escolar en el territorio.
De nuevo, como en anteriores, en el período lectivo que se avecina la provincia garantiza la cobertura docente, completada con diversas alternativas, a partir de superar el precedente en el completamiento de la plantilla al 96,5 por ciento, con 10 mil 266 cargos docentes ocupados para atender una matrícula de 89 mil 413 estudiantes de las diferentes enseñanzas.