Al máximo aprovechamiento de las potencialidades locales para incrementar la producción de alimentos agropecuarios e impulsar el programa de autoabastecimiento municipal instaron en Guantánamo directivos del Ministerio de la Agricultura, durante la reunión preparatoria de la campaña de siembra y cosecha de los cultivos 2019-2020, que inicia a partir del primero de septiembre.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, presidió la reunión durante la cual Diosnel San Loys Martínez, delegado de la Agricultura en Guantánamo, informo que este año deberán plantarse 14 mil 442.5 hectáreas, 579.89 más que el año precedente.
Miguel Rosales Román, director general de Agricultura en el país, subrayó la necesidad de organizar las acciones, con lujo de detalle, y hacer uso eficiente de los recursos para cumplir los planes productivos, en medio del cerco, cada vez más acentuado, del gobierno de Estados Unidos.
Tras escuchar detalles acerca de la organización y aseguramiento de la campaña, los funcionarios ministeriales exhortaron al empleo de bueyes en el traslado de mercancías y en la preparación de tierra donde sea posible, así como el rescate de métodos tradicionales que permitan producir, aún con escasez de combustibles.
Ante el déficit de financiamiento y las trabas para importar fertilizantes y plaguicidas químicos los directivos indicaron priorizar la atención al maíz, frijol, tomate, café, cacao, entre otros cultivos, e incrementar la producción y aplicación de entomófagos, entomopatógenos, así como de materias orgánicas, microorganismos eficientes y demás medios biológicos obtenidos en el país.
Asimismo insistieron en lograr la distribución ágil de los recursos e insumos disponibles, a través de los centros comerciales de cada municipio, para que lleguen oportunamente a manos de campesinos y cooperativistas.
Al clausurar la reunión, Emilio Matos Mosqueda, presidente de la Asamblea del Poder Popular en la provincia, abogó por el fortalecimiento del sistema de acopio para que las mercancías lleguen frescas y con calidad a la población, al tiempo que elogió los pasos dados en el territorio para la integración entre la Agricultura y la Universidad, lo cual debe revertirse en más producción y mayores rendimientos, sobre la base de sólidos estudios científicos.