Imprimir

lavado manosEl lavado frecuente de las manos es una de las medidas que aconsejan las autoridades sanitarias para evitar las enfermedades diarreicas

Las autoridades sanitarias en Guantánamo llaman a incrementar las medidas higiénico-sanitarias ante el aumento de enfermedades diarreicas agudas (EDA) con énfasis en el municipio de Baracoa durante las últimas semanas.

Eduardo Sánchez Lara, director provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, explicó que el crecimiento de estos casos está asociado a la circulación de rotavirus, favorecido por violaciones de normas higiénicas, especialmente en la producción y expendio de alimentos ligeros, sobre todo en la Ciudad Primada, territorio más afectado de la provincia.

 

Entre los comestibles que más están incidiendo en los cuadros diarreicos los facultativos señalan helados, frozzen, yogurt y el prú.

 

Alertaron sobre la baja percepción de riesgo de la población y por consiguiente de adopción de elementales medidas preventivas como hervir el agua de consumo humano, el uso del hipoclorito de sodio, y el lavado frecuente de las manos, acciones que frenan la morbilidad por diarrea.

 

Como alternativa emergente para revertir la situación, junto a los llamados de observancia de las medidas higiénico-sanitarias, se prohibieron las ventas de dulces con crema y líquidos a granel durante 10 días en tanto se emplea doxciclina como tratamiento profiláctico en zonas de alta incidencia diarreica entre la población.

 

También se incrementan las acciones de prevención en todas las áreas de salud y comunidades y a la par aumenta la vigilancia del agua y los alimentos.

Sánchez Lara insistió en el uso de las sales de rehidratación en caso de diarreas, y la importancia de asistir al médico ante cual síntoma.