La Unidad Científica de Base Guantánamo, del Instituto de Suelos, sobrecumple hasta julio el plan de entrega de biofertilizantes, importante paliativo ante la escasez de los costosos productos químicos que Cuba debe comprar en el mercado internacional.
De acuerdo con la licenciada Marianela Cintra Arencibia, directora de la entidad perteneciente al Ministerio de la Agricultura, en el periodo se produjeron dos mil 382 kilogramos, que garantizan el tratamiento a semillas de diferentes cultivos.
Explicó que los surtidos Rhizobium, Azotobacter y la Fosforina obtenidos en la estación guantanamera mediante la reproducción por fermentación de microorganismos (bacterias y hongos) que habitan en el suelo, estimulan la absorción por las plantas de los nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.
Apuntó que aunque no alcanzan la misma efectividad que los químicos, estudios de más de 20 años demuestran que los fertilizantes biológicos incrementan los rendimientos de los cultivos de 15 a 30 por ciento, y pudieran sustituir en su totalidad a los primeros.
Subrayó el alza de la demanda de los mencionados renglones por las empresas para el inicio de la campaña de siembra de frío que se extiende desde el primero de septiembre hasta principios de 2020, por lo que vaticina el cumplimiento del plan anual sin dificultades.
No obstante, exhortó al mayor aprovechamiento de los referidos renglones, ampliamente utilizados en Cuba durante el denominado Periodo especial, y cuyos precios oscilan de 15 a 18 pesos el kilogramo.
Consultada sobre el impacto de su aplicación, la experta aseguró que, contrario a los dañinos efectos provocados por los productos químicos, los biofertilizantes resultan amigables con el medio ambiente.
“La fabricación local de biofertilizantes contribuye a sustituir costosas importaciones de plaguicidas químicos, para cuya adquisición Cuba destinó este año 50.8 millones de pesos, de los cuales se pudieron contratar poco más de 30 y de ellos solo han arribado al país productos equivalentes a 17 millones”, informó en reciente visita a esta provincia Dagoberto Rodríguez Lozano, jefe del Departamento Nacional de Suelos y Fertilizantes, quien llamó a incrementar el uso de los eficaces compuestos naturales.