bnueva escuelaLos docentes recibieron los materiales para su desempeño durante el curso escolar.

Una placa metálica conservada a la entrada de la hoy remozada escuela primaria Mártires del 12 de Abril, en el poblado de Jamaica, cabecera del municipio guantanamero de Manuel Tames, afirma que ese centro escolar fue terminado en 1948.

Sin embargo, luce como nueva, debido a lo que ha sido casi una reconstrucción, según el propio testimonio de sus trabajadores.

De hecho, tal edificación escolar no sólo es de las más antiguas en la localidad sino que forma parte de las 114 obras educacionales beneficiadas ya por el plan anual de mantenimiento y reparación en la provincia de Guantánamo.

Es una de las razones por las que será sede del acto de inicio del curso escolar 2019-2020, el venidero lunes dos de septiembre.

Eliminando estorbos constructivos

La construcción de paredes elevadas interiores, que permiten independizar las aulas, antes dos en cada local, y dotar a cada una con sus respectivas puertas de entrada, es de los más visibles resultados de la renovación del edificio.

Así lo muestra y describe entusiasmada Maristaña Betancourt Ramírez, maestra de quinto grado, quien ha impartido clases en ese centro durante los últimos 17 años, de sus 24 en la docencia.

Las mejorías del confort de las aulas se extiende a los laboratorios de computación, espacios exteriores de plaza y áreas deportivas y demás locales, incluidos nuevos baños.

Los trabajos significaron la renovación de las redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, alumbrado, mobiliario, impermeabilización de cubierta, cerca perimetral, señalética y ambientación general.

“Así, con una escuela nueva recibimos el curso escolar 2019-2020 los 362 alumnos desde preescolar a sexto grados y los 63 trabajadores, 52 de ellos docentes, en esta septuagenaria instalación”, explica la directora Nereyda Echevarría Durruty.

Relata que la obra fue entregada en saludo al 26 de Julio, cuya principal celebración provincial tuvo lugar en Manuel Tames. “Trabajaron constructores de la empresa de aseguramiento al sector educacional, que contaron con el apoyo de nuestro colectivo. El valor de la obra superó los 209 mil pesos en moneda nacional y 15 mil convertible”, completa la directora.

Más motivaciones

La etapa final de la reconstrucción coincidió con la entrada en vigor del incremento salarial al sector presupuestado en el país, que benefició a todo el colectivo del centro.

Conocimiento y compromiso representa para los trabajadores del centro portar un nombre que rinde homenaje a los rebeldes caídos en el ataque revolucionario al cuartel de la tiranía en el poblado, durante la última etapa de la guerra de liberación nacional, en 1958.

Ahora se trata, además, de mostrar cómo el aumento salarial decidido por el Gobierno Revolucionario que los beneficia como parte del sector presupuestado redobla la obligación de más calidad en la enseñanza, reflexiona la maestra Betancourt Ramírez, quien es también secretaria general de la sección sindical.

Traslucen doble alegría en estas vísperas: por la escuela renovada y el mejoramiento de la economía familiar. “Dos trabajadoras renunciaron a jubilarse, pese a que tienen edad y tiempo de trabajo”, revela la directora, quien además señala que esos hechos motivan para esforzarse en la superación profesional de todos.

El ambiente que se respira en la Mártires del 12 de Abril es positivo y contagioso. Como dice la directora: “En general, todos los docentes y demás trabajadores estamos listos para el inicio de la nueva etapa, con mucho embullo para rendir calidad en las clases, a la altura de las felices novedades, y dispuestos a hacer honor a esas motivaciones con los resultados”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS