El General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física (IPF) felicitó a los trabajadores de ese organismo en la provincia de Guantánamo por cumplir con resultados positivos todas las exigencias relacionadas con dirigir, regular y controlar el ordenamiento territorial, el urbanismo y el catastro en la etapa enero-agosto de 2019.
El también miembro del Comité Central del Partido recibió información pormenorizada sobre el esquema de ordenamiento territorial en el área de influencia de los trasvases de agua Norte-Sur y entre los embalses Los Asientos-Sabanalamar.
Asimismo constató que con la puesta en marcha de las inversiones de los trasvases existe un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el incremento del abasto de agua a la población y a las actividades agropecuarias e industriales, lo que favorece el desarrollo integral y endógeno del territorio más oriental.
Rodiles Planas también dialogó con estudiantes que cursan el primer año de la especialidad de Técnico Medio en Planificación Física en el Instituto Politécnico del centro educacional José Maceo Grajales, y elogió la creación del movimiento Vamos por más, integrado por jóvenes planificadores destacados que reciben atención de los principales directivos del sistema.
Los 37 integrantes de esa iniciativa política pertenecen a la reserva de cuadros y participan en la investigación catastral, el levantamiento de ilegalidades y actualización del ordenamiento urbano en el poblado de Jamaica, capital del municipio de Manuel Tames.
Pablo Ramírez Ramírez, director de Planificación Física en el territorio más oriental, aseguró que en diciembre próximo Guantánamo será la primera provincia del país que concluirá, con dos años de antelación, el cumplimiento de la proyección del catastro urbano.
Con respecto a la observancia del plan integral de enfrentamiento a las ilegalidades, el directivo informó que al cierre de agosto de este año se erradicaron en la provincia 566 infracciones, de ellas 557 de personas jurídicas y 9 de personas naturales.
Entre las más representativas se incluyen las construcciones de viviendas sin documentación legal, incumplimientos de las obligaciones de hacer, obras en construcción sin identificar y violaciones de las regulaciones urbanas y de proyectos.