riego

El montaje del nuevo sistema de riego en el valle de Niceto Pérez, inversión a cargo de la Empresa Agroindustrial de Granos, comenzó a suministrar agua por gravedad a las primeras 217 hectáreas de tierra entre las más de dos mil que serán beneficiadas en ese polo productivo hasta el año 2021.

Al decir de Abelio Machuca Vega, director de la entidad, el líquido llegó a las áreas tras la impermeabilización del embalse regulador, con capacidad para 25 mil 800 metros cúbicos, hasta donde corre desde de la presa La Yaya por una conductora de polietileno de alta densidad (PAD), de 4,2 kilómetros de largo y casi un metro de diámetro.

 

La ejecución de la obra, iniciada en 2010, está a cargo de la brigada del Ministerio de la Construcción, la cual debe concluir este año en otras 383 hectáreas la sustitución de viejas conductoras por las de polietileno, que son más resistentes y duraderas y terminar las restantes para 2021, según el cronograma previsto.

 

Comentó que las primeras 30 hectáreas beneficiadas por el riego fueron sembradas de boniato, maíz, yuca, fruta bomba y pepino, cuya cosecha comenzó a finales de agosto, e informó que entre los meses de septiembre de 2019 y febrero de 2020 serán plantados col, pimiento, cebolla, yuca, tomate y frijol. Los dos últimos renglones en mayores cuantías para sustituir importaciones.

 

Aseguró Machuca que cuando las más de dos mil hectáreas que incluye el proyecto inversionista entren en explotación, el valle de Niceto Pérez se convertirá en potente polo agropecuario encargado de abastecer con la mayor parte de sus producciones a la ciudad de Guantánamo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS