Imprimir

contraloria calculadora

La formación de nuevos auditores a través del Curso de Especialización para estudiantes de técnico medio de Contabilidad y Finanzas y la habilitación de trabajadores graduados de otras materias, es prioridad para la Contraloría General de la República en Guantánamo.

En estos momentos, explicó la vicecontralora Esvelín Mendoza Velázquez, se inicia el segundo módulo del Curso, que comenzó en mayo pasado y finalizará en diciembre, e incluye materias como control interno, contabilidad, preparación jurídica y técnica, y procedimiento de auditorías.

Los 11 educandos involucrados en este proyecto, que requiere buena trayectoria estudiantil y más de 90 puntos en las asignaturas de Contabilidad y Auditoría a partir del tercer año de ese técnico medio, son seguidos por la institución y una vez graduados tienen garantía de plazas.

Estos alumnos, también, tienen prioridad a la hora de optar por la carrera universitaria de Contabilidad y Finanzas, la cual pueden cursar a través de la modalidad para trabajadores, mientras ocupan plazas de auditores, o en el curso regular diurno.

A mediados de septiembre, asimismo, debe iniciar una habilitación de dos meses con cuatro módulos de estudio y profesores del sistema de la Contraloría en Guantánamo para trabajadores graduados de otras ramas interesados en convertirse en auditores.

Estos cursos, precisa la funcionaria, se convocan de acuerdo con las necesidades del sistema provincial de auditoría, que actualmente agrupa a más de 500 profesionales en activo y reporta un déficit de un centenar de estos, sobre todo, en la unidad central de auditoría del Consejo de la Administración Provincial.

Mendoza Velásquez significó además la conveniencia de formar su propia fuerza de trabajo, con el auxilio de un claustro de profesores de gran profesionalidad y rigor ético, en franca consonancia con la categoría de Unidad Docente que le otorgara la Universidad de Guantánamo desde el año 2010.

La Contraloría General de la República tiene la misión de ejecutar la más alta fiscalización de las actividades del estado y el gobierno, velar por el uso correcto y transparente de los recursos del Estado, así como prevenir y detectar los actos de corrupción, y luchar contra ellos.