Oceanía Orihuela Bignott, fue designada como presidenta del Consejo Electoral de la provincia, junto a otros 16 miembros.
El Consejo Electoral de la provincia de Guantánamo fue constituido hoy en ceremonia oficial realizada en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, de la ciudad cabecera, en cumplimiento del cronograma previsto a nivel nacional para la activación de estas estructuras, entre los días 18 y 27 del presente mes.
Durante el acto, Wilfredo Morales Lezca, vocal del Consejo Electoral Nacional, dio lectura al acuerdo del Consejo de Estado que designó a Oceanía Orihuela Bignott, como presidenta del órgano en el territorio.
Como vicepresidente fue designado Elías Semanat Salazar; Yairi Fernández Castellanos, secretaria, así como los 14 vocales del Consejo Electoral en el territorio.
En nombre de sus compañeros, Orihuela Bignott expresó el compromiso de cumplir lo dispuesto en la Ley Electoral No. 127 refrendada el pasado 13 de julio en sesión de la Asamblea Nacional, que define como tareas principales organizar, dirigir y asegurar los procesos electorales, las consultas populares que correspondan, los referendos y plebiscitos que se convoquen, con transparencia y respeto a lo legislado.
El Consejo Electoral se comprometió a obrar con ética profesional y cumplir lo dispuesto en la Ley Electoral No. 127.
Alis Azahares Torreblanca, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en las palabras finales señaló la fuerza de voluntad y unidad que demuestra el pueblo en estos días, ante las dificultades provocadas por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Agregó, que para corresponder la confianza de los guantanameros, se impone trabajar con dedicación desde el Consejo Electoral, obrar con rigor en el cumplimiento de las funciones que la ley reconoce, y siempre en observancia de la ética profesional y la legalidad socialista.
Asistieron a la constitución del Consejo Electoral Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en el territorio, y Emilio Matos Mosqueda, presidente de la Asamblea del Poder Popular, al mismo nivel, y otros cuadros y dirigentes.