Imprimir

Electriicidad

La disminución de la demanda energética por las medidas de ahorro en el sector estatal, y la disponibilidad de combustible en las plantas generadoras del territorio posibilitan que hasta la fecha no sea necesaria la programación de apagones, aseguró Joaquín Díaz Cantillo, director de la Empresa Eléctrica en Guantánamo.

Luego del 12 de septiembre, la provincia disminuyó su consumo diario en unos 61 megawatts hora (mWh) como promedio, lo que implica una reducción del cuatro por ciento con respecto a los primeros días del mes, y el ahorro de 360 mWh, equivalentes a 99 toneladas de combustible diesel.

 

Además, se logró contraer la demanda en los horarios picos del mediodía (11 am-1 pm), en seis megawatts como promedio, y en tres durante el de la noche (6-10 pm) lo que permite “aplanar” la demanda y que esta sea suplida, fundamentalmente, por la generación de las termoeléctricas.

 

Esta circunstancia permitió reducir, considerablemente, la generación de electricidad con los cinco grupos diésel y dos de fuel oil del territorio, los cuales, tal y como se anunció, fueron abastecidos y están en capacidad de aportar al Sistema Eléctrico Nacional una potencia de 62 megawatts.

 

Tales logros, enfatizó Díaz Cantillo, responden a una estrategia del gobierno y las entidades de los territorios para disminuir casi a cero la demanda de electricidad en los horarios pico, a partir de medidas organizativas que afectan, lo menos posible, la producción de bienes y la prestación de servicios.

 

Entidades como la Empresa Constructora Integral, Guanco, y el Hotel Guantánamo, por ejemplo, en la última semana disminuyeron su consumo en un 25 y un 20 por ciento, respectivamente, mientras la Empresa Alimentaria trasladó el grueso de sus producciones al horario de la madrugada.

 

Mientras, como medida de control, la empresa eléctrica fortalece su cuerpo de inspectores con trabajadores de la ONURE, así como personal técnico y de oficina para revisar, cada día, a más de mil 400 servicios estatales de los más de 6 mil que existen en el territorio.

 

En una menor medida, reconoció el directivo, ahorran los clientes residenciales, un sector que gasta el 64 por ciento del consumo general de la provincia, y en el que trabajan actualmente organizaciones estudiantiles, políticas y de masas, con el respaldo de los medios de comunicación.

 

Finalmente, aseguró que, además de la generación eléctrica, la Empresa garantiza con fuerzas, medios y combustible la solución a las interrupciones y averías –como la que apagó el reparto Obrero y Santa María durante el fin de semana pasado- que la población puede reportar a través del número de teléfono 18888.