Imprimir

universidad ciencia progreso UG

La Universidad de Guantánamo (UG) es responsable por primera vez de los programas de doctorado en Ciencias Agrícolas y en Ciencias Pedagógicas en su primera edición, autorizada por la Comisión Nacional de Grados Científicos.

En la apertura de ambos programas, la mañana de este jueves, el Doctor en Ciencias Alberto Turro Breff, rector de la Casa de Ciencia y Progreso, destacó la trayectoria consolidada de los investigadores en problemas de interés científico y práctico para el desarrollo local, expuestos en posgrados.

La sustitución de importaciones, el encadenamiento productivo y los rubros exportables de la provincia como el coco, el café y el cacao, la defensa de ecosistemas frágiles y otros afines, se beneficiarán de los temas de interés de los mencionados estudios de máximo nivel científico, en el caso de las Ciencias Agrícolas.

Así lo destacó, el Doctor en Ciencias Alberto Pérez Díaz, coordinador del programa de Ciencias Agrícolas, mientras su homóloga para las Pedagógicas, Doctora en Ciencias Zulema de la Caridad Matos Columbié, presidenta de la Comisión de Grado Científico, subrayó la relevancia de las líneas de investigación propias en el desarrollo de la escuela guantanamera y cubana.

En los dos casos, los temas de candidatura de los aspirantes serán aprobados por la Escuela de Formación Doctoral (EFD-UG), única de su tipo en el país, y la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el territorio, subrayaron los especialistas al presentar las líneas de los respectivos programas.

Hasta ahora, los Doctores en Ciencias existentes en la provincia se titularon en instituciones fuera del territorio, con la contribución desde hace cinco años de la EFD-UG, que colabora con centros formadores de otras universidades y centros de investigación en Cuba y el extranjero.

En el último lustro, con más de una veintena por año, 174 guantanameros alcanzaron el más alto grado científico, de los cuales 142 son docentes en la propia casa de altos estudios, y el resto se desempeña en otras instituciones de Educación, Salud Pública, la Agricultura, Comercio, y el Citma.