Imprimir

universidad guantanamo2

Las asambleas de ubicación laboral anticipada de estudiantes universitarios de cuarto y quinto año comienzan en Guantánamo hoy 23 de septiembre, por la Facultad Agroforestal de la Universidad de Guantánamo (UG).

El proceso, que tiene el propósito de minimizar el nivel de insatisfacción de los universitarios al incorporarse al mundo laboral, involucra a 295 estudiantes de cuarto año y 336 de quinto, en las siete facultades de esta Casa de Ciencia y Progreso, hasta el venidero cinco de octubre.

Al dar a conocer la información, Bienvenido Sánchez Poumier, del departamento de Ingreso y Ubicación Laboral de la UG, explicó que esta nueva forma de ubicación laboral anticipada se realiza a partir del corriente curso, de acuerdo con la Resolución 29/2019 del Ministerio de Educación Superior (MES).

En ambos casos el proceso se realiza en años terminales de carreras, según el plan de estudios a que están acogidos, pues unas concluyen en cuarto y otras en quinto año que cursan actualmente, de modo que el procedimiento incluye a los que culminarán la educación superior de pregrado en el 2020.

En las asambleas participan los integrantes de la Comisión de Ubicación Laboral de la correspondiente Facultad, así como representantes de las dependencias locales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y de los organismos a los que se integran los estudiantes.

Las comisiones están compuestas por el decano, un vicedecano, especialistas de ubicación laboral, y el presidente  de  la  Federación Estudiantil Universitaria del centro, según la aludida Resolución. Luego de la evaluación integral de cada estudiante, se analiza la idoneidad para la plaza laboral, sin  que medie escalafón  u otro tipo de ordenamiento.

Autoridades nacionales del MES y el MTSS han explicado que el cambio, en relación con el procedimiento anterior, consiste en que los graduados en el penúltimo año de la carrera serán asignados a una entidad en los meses de septiembre-octubre en la cual deben desarrollar y cumplir posteriormente su servicio social.

Las modificaciones en la ubicación laboral que asocian a los estudiantes a una entidad en el último año de la carrera, les permiten realizar allí su componente laboral y en casos el ejercicio de culminación de estudios, lo que apoya la viabilidad investigativa para esos y a las entidades tomar y aplicar conocimientos en su gestión.

Este vínculo se hace efectivo un año más tarde, de tal modo que el estudiante comience su servicio social tras doce meses de contacto directo con sus futuros empleadores.

También esta nueva práctica propone que la mayoría realice su tesis en la entidad en la cual trabajará, pues tras su graduación podrá darle continuidad a los temas que desarrolló en su trabajo. De igual forma, los organismos podrán hacer una mayor selección y organización de los recién graduados, según se ha publicado en diversos medios del país.

Las plazas se establecen en dependencia de las necesidades del territorio al cual pertenecen los egresados, y las distintas prioridades del país. Hasta las disposiciones que ahora se ejecutan el proceso establecía el vínculo entre el estudiante y la entidad empleadora tras la graduación de aquél, al comenzar el servicio social.

La novedad no altera la duración de los periodos de preparación de los recién graduados (el llamado adiestramiento), ni la del servicio social, que se mantienen según lo estipulado en el Código de Trabajo de la República de Cuba de junio del 2014.