La recuperación cafetalera tras el paso del huracán Matthew, en octubre de 2016, y la mejor calidad del grano, contribuirán a que Guantánamo sea la provincia del país que mayor crecimiento (35 por ciento por encima de lo acopiado en 2018) exhiba en la recién iniciada zafra.
Así lo declaró Elexis Legrá Calderín, director nacional de Café, Cacao y Coco, quien reconoció aquí el progresivo avance del territorio, que pronostica entregar a la Empresa procesadora Asdrúbal López más de 500 toneladas (t) de café oro por encima de las mil 427 obtenidas en 2018, con destino a la exportación y el consumo interno de la población.
El pasado año los caficultores guantanameros aportaron 372 t sobre las mil 55,5 logradas en 2017, lo que demuestra la progresiva recuperación en ese principal renglón económico de la provincia, apuntó el directivo.
Subrayó que en la campaña 2019-2020, iniciada oficialmente el domingo 23 de septiembre en acto celebrado en el Consejo Popular de Puriales, perteneciente al municipio de San Antonio del Sur, los caficultores de Maisí, municipio antaño mayor productor del grano en la provincia, pronostican recolectar 410 t, el doble de lo alcanzado en la zafra anterior.
No obstante los halagüeños pronósticos y la disponibilidad de suficientes posturas, Legrá Calderín indicó organizar exhaustivamente la campaña para, al mismo tiempo, cumplir la cosecha y la siembra de las mil 845.7 hectáreas previstas en el año, con acentuado atraso en Maisí, responsable del 50 por ciento de esa cifra.
Alertó sobre el incumplimiento del millón 100 mil posturas de injerto que debían obtenerse este año, de las cuales se han logrado poco más de 348 mil, a pesar de disponer en la provincia de los recursos necesarios.
Tras reconocer la factibilidad de esa tecnología para incrementar los rendimientos agrícolas y evitar la contaminación de las plantaciones con plagas y enfermedades, el directivo instó a no permitir la siembra de posturas que no sean obtenidas mediante la avanzada tecnología.