rendicion cuentas logo

Los más de 370 mil electores guantanameros tendrán espacios de escucha, intercambio y participación para la búsqueda de soluciones a los problemas de sus barrios y comunidades, con el concepto de pensar como país, durante el segundo proceso de Rendición de Cuenta, correspondiente al XVII Período de Mandato, que comienza el venidero martes primero de octubre.

Así ha reiterado Emilio Matos Mosqueda, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en cada municipio durante la preparación para el proceso de los 600 delegados de circunscripción, quienes rendirán cuenta de su gestión a los electores, en alrededor de dos mil 800 asambleas.

La difícil situación energética del país, inducida por la caza financiera internacional que instrumenta el bloqueo de los Estados Unidos a Cuba, es un escenario complejo en que se desarrolla el proceso, que es el número 90 desde el inicio de esta práctica de genuina democracia participativa en la provincia, y que se extiende hasta el 20 de noviembre.

Deben ser premisas de las asambleas de rendición de cuenta los debates integrales y fructíferos, apegados a nuestras tradiciones, deberes y derechos como ciudadanos, reiteró Dayanis Reyes Romero, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, durante la preparación de los delegados.

Este proceso comenzará con reuniones piloto en los 76 Consejos Populares de la provincia, las cuales servirán de referente y experiencia a los demás delegados de esas demarcaciones para el mejor desarrollo del resto de las asambleas planificadas.

Durante la preparación los delegados recibieron información actualizada de interés sobre políticas y prácticas de gobierno en el país, la provincia, el municipio y los Consejos Populares, así como también acerca de la concepción y objetivos de la rendición de cuenta, por las respectivas direcciones del Poder Popular a cada nivel, según el programa previsto.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS