Imprimir

adultomayor guantanamoEn Cuba la esperanza de vida alcanza los 78 años para los hombres y 82 para las mujeres, según los indicadores básicos publicados por la Organización Panamericana de la Salud en año 2018.

El Día Mundial del Adulto Mayor se celebra hoy primero de octubre con la intención de empoderar a las personas de la tercera edad en todos los ámbitos del desarrollo social, económico y político, como garantía de inclusión ante las numerosas desigualdades a las que se enfrentan en el mundo actual.

En esta ocasión la temática se centra en el viaje hacia la igualdad de edad, directamente relacionado al décimo objetivo de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030 de la ONU.

 

La actividad provincial en saludo a la fecha tuvo lugar en el parque La Comercial, del reparto Caribe, en la ciudad de Guantánamo, donde se presentaron tablas gimnásticas de varios círculos de abuelos, platos típicos elaborados por ellos y otras actividades culturales.

 

Diosmerlis Matos Estevez, jefa del Departamento de Promoción para la Salud precisó que en la provincia se realizan acciones comunitarias dedicadas al adulto mayor, con participación destacada del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

En Cuba el envejecimiento poblacional representa el 20,4 por ciento, según los más recientes datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, por ello existen programas como el de la Tercera Edad, que funcionan al interior de las comunidades, con el objetivo de mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad física, mental y social de los ancianos.

 

El Día Mundial del Adulto Mayor fue instituido el primero de octubre por la Organización de las Naciones Unidas en memoria de Emma Godoy Lobato, escritora mexicana que dedicó su vida a trabajar incansablemente a favor de ese segmento poblacional.