radiocuba maquetaLa División de RadioCuba cuenta en Guantánamo con una red de 117 transmisores y 34 torres.

Los trabajadores de la División de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (RadioCuba) en Guantánamo celebran este primero de octubre 24 años de su fundación, dedicados principalmente a extender la televisión digital terrestre y a eliminar zonas de silencio o débilmente servidas por las señales de radio y televisión.

Fermín Lobaina García, director de dicha entidad, reconoció la labor sostenida y de calidad de los trabajadores en el mantenimiento del centro de televisión digital en Vega del Jobo, en el municipio de Imías, que impidió la interrupción del servicio y posibilitó que este año recibieran las condiciones de Destacada a nivel nacional en su organismo y de Colectivo Destacado por el Sindicato de Comunicaciones Informática y Electrónica en Guantánamo.

Fueron reconocidos también con el sello XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba las sedes de Guantánamo y Baracoa.

En lo que va de año se han realizado mantenimientos a los centros de transmisión digital terrestre (TDT) de Costa Rica y Sabaneta, pertenecientes al municipio El Salvador.

La División de RadioCuba en el territorio cuenta con una red de 117 transmisores y 34 torres distribuidos en toda la geografía guantanamera, para transmitir la Radio, la Televisión, así como el servicio de Televisión Digital y el de Alta Definición (HD).

Actualmente suman más de seis los equipos digitales en uso en la provincia y el primer transmisor de TDT comenzó a funcionar en la ciudad de Guantánamo en 2013, conectado a la red de fibra óptica.

La sexta urbe más poblada de Cuba se convirtió en la duodécima capital provincial en disponer de un transmisor digital de alta definición (HD) en diciembre de 2017.

RadioCuba fue creada el primero de octubre de 1995 y cuenta con más de mil transmisores en su red que ofrecen cobertura a gran parte del territorio nacional.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS