Las tiendas Cubasí (Martí entre Emilio Giró y Carretera), de la cadena Panamericana; Lily Modas (Pedro A. Pérez y Carretera), de Caribe; y el servicentro La Perla, en Los Maceo y Jesús del Sol, son los establecimientos seleccionados en la provincia de Guantánamo para la venta de equipos electrodomésticos, electrónicos y de insumos automotores a la población, con tarjetas magnéticas en dólares y otras monedas libremente convertibles (MLC).
En Lily Modas, precisa una funcionaria del departamento comercial de esa cadena, los clientes podrán adquirir variada gama de artículos electrodomésticos y otros, como televisores, aires acondicionados (splits), refrigeradores, neveras y ciclomotores eléctricos, también conocidos como motorinas.
Cubasí, perteneciente a la corporación CIMEX S.A, ofertará la misma línea de efectos electrodomésticos, en los que se incluyen también batidoras y generadores eléctricos, mientras el servicentro La Perla se aprovisionará de partes y piezas de vehículos automotores.
Las partes, piezas, accesorios y otros productos automotores multimarcas, también pueden adquirirse en los establecimientos de la empresa de Servicios Automotores Sociedad Anónima, SASA, de los cuales el más cercano se encuentra en Santiago de Cuba, en Altura 30 de noviembre, Avenida Céspedes entre C y D, en el reparto Sueño.
Hasta ahora, precisan las fuentes consultadas, no está definido cuándo comenzarán las ventas minoristas en esas tiendas, que están habilitadas para recibir pagos en tarjetas magnéticas emitidas por los bancos Metropolitano, de Crédito y Comercio, Popular de Ahorro, la AIS de Fincimex y dos nuevos productos del Sistema Red, así como las internacionales Visa y Mastercard.
La comercialización de los mencionados artículos posibilita a la población acceder a precios más competitivos en un mercado regular, y la posibilidad de beneficiarse con la garantía comercial y servicios de reparación y mantenimiento, que no son posibles en el caso de los artículos importados por particulares y que se venden de forma irregular.
De manera general, las operaciones podrán realizarse en dólares americanos, a cuyos depósitos en efectivo se aplicará el gravamen del 10 por ciento vigente desde el año 2004; euros, libras esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses.
Esta medida, junto a otras anunciadas el pasado 15 de octubre en una Mesa Redonda a la que asistieron funcionarios de CIMEX, el sistema bancario, Comercio Exterior…, y encabezada por el vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, buscan potenciar la industria nacional, la captación de divisas y hacer frente al recrudecimiento del bloqueo a las importaciones y la persecución financiera de los Estados Unidos.