1medicina natural tradicionalEn la antigua Grecia, las plantas curativas, al igual que la medicina, eran patrimonio de los sacerdotes, y su conocimiento venía desde miles de años atrás.

Hoy día, frente a cualquier dolencia, problema de salud o indisposición, la Medicina Natural Tradicional (MNT) constituye una alternativa posible, aprovechando el poder curativo que existe en la vegetación, recuperando el saber popular que acompaña a la humanidad desde el principio de los tiempos.

Por ello, cada 22 de octubre, se celebra el Día Mundial de la MNT, buscando con el objetivo de incentivar y fomentar el uso de la medicina con productos que nos brinda la naturaleza y que cada año se demuestra su efectividad.

Pero en la MNT no solo se emplean plantas, la cual es llamada medicina herbaria, sino también está basada en otras formas como son la terapia floral, acupuntura, ozonoterapia, hidrología médica, orientación nutricional naturalista, ejercicios terapéuticos tradicionales, entre otros.

Comprende diversos enfoques y creencias sanitarias que incorporan procedentes de la flora, la fauna, las fuentes minerales, las terapias espirituales, las técnicas manuales y los ejercicios, aplicados de manera singular o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir enfermedades.

Todos estos métodos evitan el consumo y uso de medicamentos que llevan un proceso químico y muchas veces tienen efectos colaterales.

“Asimismo, ante la baja disponibilidad de algunos renglones medicamentosos convencionales, el uso de los también conocidos como fitofármacos, constituye la herramienta fundamental para mantener la calidad en los servicios farmacéuticos guantanameros”, precisa Yalina Rojas Turro, especialista en farmacodivulgación de la Dirección provincial de Farmacias en Guantánamo.

La MNT se viene utilizando desde antaño, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular, como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad.

También conocida como alternativa o complementaria, la medicina natural no es una solución de la pobreza, sino una opción de la riqueza, pues constituye otra opción terapéutica.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS