Imprimir


portal ciudadano guantanamoEl Portal del Ciudadano de la Asamblea Provincial del Poder Popular y su homólogo en el municipio de Guantánamo incrementan la interacción entre la ciudadanía y las entidades estatales del territorio, lo cual posibilita el desarrollo progresivo del gobierno electrónico en el territorio.

Hasta el momento más de medio centenar de personas formalizaron por vía electrónica sus quejas, denuncias, sugerencias y planteamientos sobre la gestión de las administraciones locales, a través de los servicios de atención a la población habilitados en ambas plataformas digitales.

En los sitios web http://www.miguantanamo.gob.cu (sección Política y Gobierno) y http://www.guantanamo.gob.cu (Opinión del Pueblo), todos los pobladores pueden llenar un formulario con la declaración de sus respectivos datos personales (nombres y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico) para luego enviar la descripción de sus inquietudes acompañadas de fotos o videos.

A los planteamientos se les asigna un código numeral por medio del cual las personas dan seguimiento a las solicitudes que son analizadas por los funcionarios de las Oficinas de Atención a la población en los órganos de Gobierno. Las entidades municipales y provinciales disponen de un plazo de un plazo de 72 horas para responder o formular soluciones.

Idaliena Díaz Casamayor, diputada al Parlamento cubano y vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guantánamo, explicó a Venceremos que “esas prestaciones se ajustan a la segunda etapa de implementación del Gobierno electrónico denominada Interacción, en la cual se utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contacto con la ciudadanía.

“A tono con el proceso de informatización de la sociedad se planea implementar en el Portal del Ciudadano del municipio cabecera la plataforma Bienestar, desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), con el objetivo de digitalizar el proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores”, agregó.

La novedosa forma de gestión gubernamental permitirá una mejor visión a la hora de adoptar decisiones porque ayudará a evaluar y seguir de manera dinámica los planteamientos hechos por la población.

También posibilitará conocer de primera mano las insatisfacciones de los electores y exigir a los cuadros administrativos agilidad en las respuestas y soluciones a los ciudadanos, subrayó la dirigente.