acto pacto de la lima Gtmo 1El acto político cultural fue celebrado en el mismo lugar donde 85 años atrás se firmó el Acta de la Lima.El grito de ¡Tierra o sangre! volvió a retumbar en el lomerío guantanamero al conmemorarse este 11 de noviembre en el municipio de El Salvador, el aniversario 85 de la firma del Acta de La Lima, mediante la cual el gobierno de Caffery-Batista-Mendieta cedió ante las exigencias de las demandas del campesinado del Realengo 18.

Encabezado por los miembros del Comité Central del Partido Rafael Pérez Fernández, primer secretario en la provincia de Guantánamo, y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), se realizó el acto nacional que rememoró aquella página gloriosa de resistencia y valor frente a latifundistas que querían arrebatar las tierras a quienes verdaderamente las trabajaban.

La maestra del Realengo 18 Onelvis Rivera Samón -nieta de abuelos campesinos muy pobres, que padecieron hambre, miseria, enfermedades y abusos de la guardia rural-, declaró que siendo mujer y negra la Revolución le dio la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, sin pagar un centavo, y trabajar, junto a otros 77 profesores, en 23 escuelas construidas en esa zona.

Mencionó entre otros beneficios de los cuales disfrutan los habitantes del Realengo 18, ocho consultorios médicos, combinado deportivo, dos casas de cultura, seis salas de video y televisión, en todos los casos dotados de personal capacitado para prestar servicios de calidad a la población.

acto pacto de la lima Gtmo 2Los artistas pusieron sabor al punto guajiro.

Manuel Pardo Martínez, asociado de la organización de base de la Anap de la Cooperativa de Créditos y Servicios Luis Rustan, del municipio de Guantánamo, apuntó que la Primera Ley de Reforma Agraria acabó con los males padecidos por los campesinos y les entregó las tierras para producir alimentos, principal tarea asignada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Al resumir el acto Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la Anap, recordó pasajes de la epopeya protagonizada por los realenguistas, reflejada entonces por el joven periodista cubano Pablo de la Torriente Brau, tras visitar esa localidad del municipio guantanamero de El Salvador, justo en medio del conflicto.

Afirmó que la estirpe de Lino se acuñó para siempre en el campesinado cubano, que está dispuesto a dar la vida en defensa de este proyecto social inclusivo y repudió, en nombre de los labriegos guantanameros, el golpe de estado consumado contra el presidente constitucional de Bolivia Evo Morales Ayma.

El grupo Amanecer, los repentistas Yanier Peraza y Manuel Miló, la agrupación danzaría Estrellas del Guaso, entre otros artistas, pusieron sabor y color al punto guajiro durante el emotivo acto.

Con el Acta de La Lima se logró que el gobierno aprobara el aumento del precio del café de cuatro a ocho pesos el quintal, la retirada del ejército de la periferia del Realengo 18 y que reconociera el derecho de los labriegos de mantener las armas con que se defendieron contra terratenientes, compañías nacionales y extranjeras, el ejército y la Guardia Rural.

Más fotos en: Aniversario 85 de la firma del Acta de la Lima

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS