UJC con la mirada hacia el 2020La necesidad de incrementar las opciones de recreación con la apertura de más espacios, así como el fomento del apoyo a las tareas productivas del campesinado figuran entre las propuestas que se han generado en las asambleas municipales Onceno Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) realizadas en la provincia de Guantánamo.

El proceso asambleario que comenzó el 18 de octubre en San Antonio del Sur y se extenderá hasta el mes de diciembre, se ha desarrollado hasta el momento en Manuel Tames, Imías, El Salvador, Maisí y Caimanera con la participación en general de más de 500 delegados.

Según Yoelvis Romero Aliaga, funcionario del Departamento de Organización del Comité provincial de la UJC, otros asuntos debatidos se han centrado en incentivar las visitas a lugares históricos en las diferentes localidades y en el fortalecimiento del trabajo político ideológico.

La militancia también ha discutido sobre el funcionamiento orgánico y las alternativas para mejorar el trabajo, además de la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías en la defensa del país ante la escalada de agresiones que convierten el escenario virtual en una nueva trinchera de batallas en tiempos de noticias falsas y guerras simbólicas.

Como parte las asambleas realizadas se constituyeron los Comités y Burós municipales de la UJC en los respectivos territorios, a la vez que se seleccionaron los delegados a la cita provincial y los candidatos para integrar el Buró de esta organización a igual instancia.

La convocatoria al cónclave nacional de la juventud comunista se realizó en abril del presente año y los debates en cada municipio son el resultado de un proceso desarrollado desde la base y que culminará con el encuentro de delegados de todo el país en La Habana en 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS