Díaz-Canel reconoció el rol de la Universidad de Guantánamo en el programa de desarrollo local e instó a buscar alternativas de autofinanciamiento.Incrementar los rubros exportables con nuevos productos y materias primas, así como afianzar el control interno, constituyen tareas primordiales para Guantánamo en la consecución del plan de la economía para el 2020, apuntó este viernes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, al concluir la visita gubernamental que por dos días recorrió sitios de interés socioeconómico de la provincia.
Junto al Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, los vicepresidentes del Consejo de Ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Jorge Luis Tapia Fonseca, Roberto Morales Ojeda, e Inés María Chapman y los titulares de varios sectores, el Mandatario significó ante las principales autoridades guantanameras los avances logrados desde la última visita de este tipo, hace menos de un año, así como la efectiva implementación de las medidas de ahorro ante la situación coyuntural que atraviesa el país consecuencia del hostigamiento de Estados Unidos.
No obstante, señaló que se debe trabajar más en el autoabastecimiento alimentario, la zafra azucarera, la calidad de los servicios turísticos, la política de la vivienda, la prevención del robo de combustible, la consecución del encadenamiento productivo y la informatización de la sociedad.
Agregó, asimismo, que el trabajo político-ideológico debe ser preocupación constante de los revolucionarios para formar hombres y mujeres honestos comprometidos con el futuro de Cuba.
Sobre el recorrido afirmó ver a comunidades como Caimanera progresar, pues allí se palpa la obra de la Revolución; no obstante hay que evaluar los materiales apropiados para la construcción de viviendas ante la salinidad de la zona. Además, reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la salina al incluir en sus producciones la sal condimentada, un producto con perspectivas para la exportación.
La lucha contra la corrupción (sobre todo en el otorgamiento de subsidios, y pagos entre el sector estatal y no estatal), la erradicacion de la situación epidemiológica, la batalla contra las indisciplinas sociales y el mejoramiento constante del entorno urbano, también deben incluirse en la agenda de trabajo para los próximos días como digno homenaje a la Revolución en su 61 Aniversario.
En la reunión igualmente se chequeó el estado de cumplimiento de las indicaciones de la anterior visita, haciendo hincapié en la captación de aportes del uno por ciento para el desarrollo local, la participación de la Universidad de Guantánamo en los procesos de la economía, el vínculo de las direcciones locales con los Ministerios y entre ellos mismos, el fortalecimiento de las producciones de café y cacao y los avances en algunos programas socioeconómicos de la provincia; cuestiones en las que se debe seguir trabajando.
Más información:
Encabeza Presidente de la República visita gubernamental a Guantánamo
Destaca Díaz Canel valores del pueblo guantanamero
Díaz-Canel comienza segunda visita de trabajo a Guantánamo
Reconoce Díaz-Canel estirpe batalladora de pueblo de Caimanera
Recorre presidente Díaz Canel polos productivos en Guantánamo
Remarca vicepresidente cubano necesidad de una zafra eficiente
Insta Tapia Fonseca a elevar y diversificar producciones
Visita Inés María Chapman desalinizadora de Punta de Maisí
Superar al personal para que sea más competente