Imprimir

MeteorologíaEl Doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, felicitó a los trabajadores del Centro Meteorológico provincial (CMP) de Guantánamo por los relevantes resultados científicos y laborales alcanzados durante el año 2019, los cuales preservaron vidas humanas, bienes materiales e impulsaron el desarrollo socioeconómico sostenible del territorio.

En la asamblea de balance anual del Centro, celebrada en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Coello, Pazos Alberdi constató la profesionalidad de los especialistas locales en la confección de los pronósticos que superan el 90 por ciento de efectividad.

Ese indicador supera en un tres por ciento a la media nacional y es comparable al de naciones del Primer Mundo con desarrollados sistemas para predecir el estado del tiempo.

Carlos Román González, director del CMP, destacó que los meteorólogos guantanameros lideran desde hace cuatro años los estudios integrales del clima en los macizos Nipe-Sagua-Baracoa y Sierra Maestra, para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas montañosos ante el cambio climático y desastres de origen natural.

Tales fenómenos pueden afectar cultivos como el café, cacao y el coco, así como la diversidad biológica en la tercera parte del territorio nacional y el 75 por ciento de la geografía del Alto Oriente cubano, subrayó.

Román González resaltó que en los últimos tres años se gestionaron recursos financieros internacionales para aumentar hasta 13 el número de estaciones meteorológicas automáticas instaladas para el funcionamiento del Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana.

Señaló, además, la existencia de un balance hídrico desfavorable en el Valle de Guantánamo y en la franja costera sur de la provincia, lugares donde la pérdida de humedad por concepto de evapotranspiración supera durante varios años sucesivos a los acumulados de precipitaciones.

Buscar posibilidades de inserción en proyectos investigativos nacionales y territoriales, y crecer en la formación de Doctores en Ciencias, Máster, investigadores y profesores adjuntos son retos identificados por cuadros y trabajadores del Centro Meteorológico Provincial para el año 2020.