Los jóvenes especialistas de Desoft atienden a 277 clientes en toda la provincia.La gestión de los recursos humanos, el control de los portadores energéticos y el registro de la actividad económica y contable, son algunas funcionalidades de los programas informáticos incluidos en la cartera de productos y servicios comercializados por la División Guantánamo de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft).
La Dirección provincial de Justicia (DPJ) despunta entre sus 277 clientes por el amplio uso de las aplicaciones informáticas que garantizan el efectivo cumplimiento de su objeto social.
Ángela Ruiz Pérez, jefa del Departamento de Recursos Humanos en la DPJ, expresó a Venceremos su satisfacción por la eficacia del programa Fastos, el cual automatiza las informaciones básicas del expediente laboral de los trabajadores, el control de la tarjeta de entrada y salida del puesto laboral, con la garantía de mayor agilidad y precisión en los reportes de pago y confección de nóminas.
“El Versat Sarasola es otra aplicación empleada aquí en la gestión de los recursos económicos, la contabilidad general, activos fijos, costos, inventarios y la facturación, con mayor exactitud en los cálculos financieros”, precisó la dirigente.
“Fastos y Versat Sarasola son programas de Desoft que automatizan con eficacia los procesos laborales en la dirección provincial de Justica”, destaca Ángela Ruiz Pérez, jefa de Recursos Humanos.
Se trata de uno de los productos líderes por ser utilizado actualmente en 199 proyectos implementados en organismos y unidades presupuestadas del territorio.
Albis Socarrás Savigne, especialista en economía, también reveló que “con la aplicación Energux controlamos mejor el consumo de gas y agua, y el uso racional de electricidad, lubricantes y combustibles”.
Otras opciones en el portafolio
Mercedes Zamora Rojas, especialista comercial, explicó que “con más de 15 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información, Desoft dispone de una variada gama de prestaciones informáticas integrales que abarcan la mayoría de los procesos de las diferentes entidades, unidades presupuestadas y cooperativas locales.
Los proyectos de informatización de los órganos de Gobierno locales son soluciones web desarrolladas por la empresa, resalta Mercedes Zamora, subdirectora comercial.“En los 10 municipios de la provincia la empresa mantiene relaciones comerciales con los clientes que reciben capacitación en torno a las herramientas informáticas y servicios creados en la división territorial y otras provincias del país.
“El grueso de los usuarios pertenece a los sectores de Salud, Agricultura, Industria Alimentaria y el órgano de Gobierno provincial y sus instancias municipales”, subrayó la especialista.
El catálogo de productos y servicios incluye los productos Vindsor (realiza proyecciones financieras de las transacciones bancarias), Gemcal (dirigido a elevar el nivel de la gestión organizacional), Segurmática Antivirus (protección contra programas malignos), Procesamiento de datos y Servicios de Seguridad Informática.
En el más reciente encuentro con los clientes, realizado en octubre, los más solicitados fueron la consultoría integral, cálculos de seguridad y salud en el trabajo, y los programas Supervisa (planificación de reuniones y control del estado de cumplimiento de los acuerdos) y Farola (versión 3.0, programa de factura guantanamera basada en resoluciones de la Contraloría General de la República para la gestión y prevención de riesgos).
En la cita Desoft firmó cartas de intención con la empresa de Alojamiento, la Asociación de Comunicadores, el Centro provincial de la Música, la Oficina Nacional de Inspección del Trabajo, el hospital psiquiátrico Luis Ramírez López y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Eloy Ramos Montoya, subdirector, indicó que “actualmente la empresa dispone de una plantilla de 90 trabajadores distribuidos en tres centros territoriales de servicios informáticos: uno en Guantánamo y Baracoa, y otro mixto que agrupa el resto de los ocho municipios.
“Desde enero hasta octubre de este año aportamos 53 mil 808 pesos a la contribución territorial del uno por ciento y 90 pesos convertibles al programa de atención materno-infantil, uno de los más preciados del sistema de Salud cubano”, señaló.
Por la senda del Gobierno electrónico
La Empresa de Desarrollo del Software se inserta actualmente en un contexto marcado por la implementación de una nueva política de informatización de la sociedad, la cual tiene como ejes temáticos la realización de trámites a través de Internet.
Elsa Sánchez Márquez, la directora, explicó que “entre los principales proyectos se incluyen el Portal del Ciudadano en la provincia y su homólogo de la Asamblea municipal del Poder Popular en Guantánamo. En estos momentos se conforma la arquitectura de similares plataformas en nueve municipios del territorio más oriental.
"La actualización de sus contenidos depende del accionar de las instituciones y organizaciones locales con presencia en los Portales, los cuales sirven como
“Actualmente trabajamos en la arquitectura de nueve Portales del Ciudadano en igual número de municipios”, informó Elsa Sánchez Márquez, la directora. herramientas para divulgar información actualizada sobre las esferas que intervienen en el desarrollo social y local, con el acercamiento del ciudadano a la gestión de las entidades estatales, y viceversa.
“En el caso del Portal provincial, los usuarios pueden acceder a diversos contenidos en las secciones de Noticias, Trámites, Servicios, Ciudadanía, Nuestra región, Educación, Deporte, Cultura, Salud, Economía, Ciencia y Técnica, y Política y Gobierno.
“Cada una de ellas engloba elementos que involucran a casi todas las entidades pertenecientes al Consejo de la Administración Provincial y otras instituciones y organizaciones de masa de la provincia”, explicó la directivo.
“Los portales –añadió- surgieron por la necesidad de agilizar, perfeccionar, adaptar, socializar y reducir costos de los procesos y actividades del sistema público, motivado por el uso de los avances en las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC).
“El avance del Gobierno electrónico debe asumirse como un proceso evolutivo que comprende cuatro fases: Presencia, Interacción, Transacción y Transformación, las cuales no son interdependientes ni tampoco necesitan que termine una para que comience la otra.
“Cada una de ellas tiene objetivo distinto y requiere distintas exigencias en términos de costos, necesidades de conocimiento y nivel de uso de las TIC”, recalcó Sánchez Márquez.
Desoft, bajo el modelo de software como servicio y a través de un esquema centralizado de integración y liberación continua, trabaja en la evolución de esta plataforma, que a futuro se integrará con otras soluciones y servicios en el entorno de internet que se desarrollan en el país y pueden ser utilizadas por los ciudadanos y Gobiernos provinciales e instituciones, como herramienta de gestión e interacción.
Como reconocimiento al desempeño individual y colectivo en función de impulsar planes productivos y de servicios con eficiencia, productividad y optimización de los recursos, la División territorial de Guantánamo ostenta la condición Por las Sendas del Triunfo, instituida por la Central de Trabajadores de Cuba.