
Un informe del Comité evaluador del galardón ponderó el funcionamiento en la empresa del Comité Técnico de la Calidad que contribuyó a implantar y certificar un sistema integrado de gestión conforme a las normas NC ISO 9001:2015, NC ISO 14001:2015 (Ambiental) y NC ISO 18001:2015 (Seguridad y Salud en el Trabajo), las cuales están alineadas a las reglas del control interno.
También aplaudió la constitución de la Dirección de Negocios y Desarrollo para la implementación de proyectos territoriales, de colaboración internacional e inversión extranjera, con la inclusión del turismo de naturaleza, producción de pellet, madera aserrada y dura, y el aprovechamiento de la biomasa de aserrín.
Durante el año 2019 la Agroforestal baracoense identificó vías para elevar sus ingresos, entre ellas la vinculación y aprovechamiento de las demandas de productos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde materializa contratos para la venta de madera aserrada, bienes artesanales y parles, y explora oportunidades para la exportación de frutas y semillas.
En el cumplimiento de su encargo social, la empresa se dedica a la silvicultura, producción de carbón vegetal, miel de abejas, productos de carpintería, comercialización de renglones agropecuarios, bienes artesanales e industriales, y la construcción y mantenimiento de viviendas para las personas afectadas por fenómenos hidrometeorológicos.
Con la entrega del galardón este año, la entidad baracoense se sumará a otras empresas laureadas, entre las cuales se incluyen las de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos, Proyectos e Ingeniería Agropecuaria (Enpa), la Procesadora de Café Asdrúbal López (Altoserra), la Comercializadora de Combustibles (Cupet) y la de Proyectos de Diseño e Ingeniería (Genedis).