Un banco de germoplasma in vivo de las variedades de coco autóctonas de Baracoa fue creado en la localidad de Guandao por investigadores y especialistas del guantanamero Centro de Desarrollo de la Montaña.
En ese sitio de conservación de material biológico prospera un vivero de 13,42 hectáreas con 42 canteros, en los cuales crecen posturas de coco de los ecotipos verde, amarillo, café con leche y cobrizo, variedades libres de plagas y enfermedades, con altos rendimientos en fruto y en aceite.
Allí también se capacitan productores en temas relacionados con la conservación de semillas, el material vegetal y la implementación de técnicas para elevar la calidad de las posturas en un cultivo del cual dependen millares de familias en el montañoso territorio.
El recinto desarrollado en la finca del campesino Eladio Lambert, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Rodolfo Rosell, forma parte del proyecto Alternativa sostenible para el manejo agroecológico del cultivo del Cocos nucifera L., la palmera más cultivada en el mundo, también conocida como árbol de la vida o de los 100 usos.
El banco de germoplasma baracoense es uno de los resultados más destacados de la provincia de Guantánamo en materia de ciencia, tecnología e innovación durante el año 2019, y elemento clave para evitar la pérdida de la diversidad genética por la presión de los factores ambientales, físicos y biológicos, y las actividades humanas.
El Centro de Desarrollo de la Montaña es una institución científica fundada en Limonar, en el municipio guantanamero de El Salvador, el 3 de febrero de 1994 por el General de Ejército Raúl Castro Ruz.