economia cubanaMás de 107 mil guantanameros protagonizarán las discusiones del Plan y Presupuesto de la economía para el 2020, como parte de las acciones previstas por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) para involucrar más a los sindicatos en la eficiente gestión económica de los centros laborales de cada provincia.

Pablo Martínez Nápoles, miembro del secretariado provincial de la CTC en Guantánamo, significó que en el análisis se requiere la preparación de las direcciones administrativas, las cuales deben presentar informes que precisen las potencialidades y reservas de cada entidad para en conjunto encontrar fórmulas que permitan superar las dificultades internas que puedan existir.

De igual modo el dirigente sindical llamó a los afiliados a integrarse activamente a las discusiones con criterios que contribuyan a incrementar la sustitución de importaciones, fortalecer las medidas de ahorro y estimular los encadenamientos productivos para el desarrollo de la provincia.

Según Martínez Nápoles en el Alto Oriente cubano se prevé realizar más de 3 mil asambleas sindicales entre enero y febrero, que tendrán vital importancia para la proyección de la estrategia de desarrollo local, pues este proceso político busca potenciar alternativas ante las limitaciones de la economía resultantes del recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense.

Las discusiones del Plan y Presupuesto de la Economía para el 2020 constituyen la tarea de mayor peso en los dos primeros meses del año pues demostrarán el respaldo de los sindicalistas guantanameros al llamado del Presidente Miguel Díaz Canel, quien convocó a “buscar más eficiencia con los recursos económicos que tenemos, a nivel de taller, de la fábrica, allí donde están los procesos productivos fundamentales”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS