Más pertinentes en las investigaciones de sus respectivas especialidades, para contribuir al desarrollo en la provincia de Guantánamo del socialismo próspero y sostenible a que aspira el país, son los 13 Doctores en Ciencias que recibieron sus títulos y otros 15 reconocidos que defendieron sus tesis durante el último año.
Así se destacó durante la ceremonia de la quinta graduación de la Escuela de Formación Doctoral, en el Aniversario 40 de la Universidad de Guantánamo (UG), realizada en la plaza Raúl Gómez García y el teatro del campus central de la Casa de Ciencia y Progreso.
Las tesis doctorales aportan nuevos métodos, productos y tecnologías para la producción de alimentos, el desarrollo energético, biotecnológico y ambiental, la informatización de la sociedad, lo referido a las ciencias educacionales, y otras áreas de interés.
Los títulos y estímulos fueron recibidos por los académicos de manos de Mariluz Leyva Lores, miembro del Buró provincial del Partido, y el rector Doctor en Ciencias Alberto Turro Breff, quienes presidieron el acto, junto a Toni Matos Romero, primer secretario del Partido en el municipio de Guantánamo, Alis Azahares Torreblanca, vicepresidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular, y otras personalidades invitadas.
Participaron igualmente ex ministros de Educación Superior, miembros del consejo de dirección de ese organismo, rectores de otros centros homólogos, ex rectores de la UG, y Niurka González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.
El compromiso, la satisfacción y la gratitud por el logro, en particular con la memoria de Fidel que los compulsa a hacer de la ciencia un deber y de la educación una virtud, fue expresado por la Doctora en Ciencias Odalis Martínez Chibás, en nombre de sus compañeros graduados en especialidades pedagógicas, agropecuarias, económicas y otras de interés para el territorio.
Alberto Pérez Díaz, vicerrector de Investigaciones y Posgrado de la UG, subrayó en las conclusiones que la institución de Ciencia y Progreso tiene una trayectoria consolidada en la formación de posgrado. Desde la integración universitaria en la provincia en 2014 se graduaron 141 Doctores en Ciencias, a un ritmo promedio entre 15 y 20 por año, en 2019 ingresaron 20 doctorantes y en años venideros podrán graduarse 30 por año.