Bajo el lema Un lunar puede cambiar mi vida, los dermatólogos guantanameros desarrollan hasta el 4 de febrero, Día del Lunar, un programa de actividades de promoción, educación y pesquisa activa con la participación de especialistas, residentes y alumnos ayudantes de la especialidad.
El Departamento de Dermatología en la provincia de Guantánamo convoca todos los ciudadanos que presenten lunares únicos o múltiples que se hayan modificado de algún modo o cualquier lesión pigmentada o no, que pica, sangra o crece rápidamente, a asistir el 4 de febrero a los policlínicos de los municipios de Guantánamo, Baracoa, Caimanera, Manuel Tames, El Salvador y Maisí, así como a la consulta de la especialidad en el Hospital provincial Dr. Agostinho Neto para ser examinados, sin necesidad de turnos, remisiones ni consultas evaluadoras previas.
Indica la convocatoria de Salud que si bien la presencia de un Lunar que se modifica, puede dar un giro dramático a la vida de un individuo, la detección temprana de estos cambios, hace la diferencia, permitiendo el diagnostico precoz, el tratamiento oportuno y la cura definitiva, algo que más que cambiar, “devuelve” la vida. Y subraya: ¡No falte a la cita, le esperamos!”.
La efeméride dedicada al Lunar, se inscribe en el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el cáncer y la Unión Internacional contra el cáncer.
Son alarmantes las cifras de incidencia y prevalencia particularmente del cáncer de piel en los últimos 20 años, por lo cual dermatólogos de más de un centenar de países se unen El día del Lunar en esta campaña de educación, prevención y diagnóstico de lesiones premalignas y malignas de la piel.
Cuba no escapa a esa realidad y en la última década exhibe incremento sustancial de nuevos casos de cáncer de piel en todas sus variedades y formas clínicas, razón por la que por novena vez consecutiva los departamentos de dermatología del país se suman a la cruzada bajo los auspicios de la Coordinación Nacional del Grupo Especial de Trabajo de Cáncer de Piel del Ministerio de Salud Pública.