Imprimir


5e308cbb59bf5b1ff95a8b20A las 2 y 10 de la tarde de este 28 de enero se sintió en la provincia cubana de Guantánamo un sismo que según el cubano Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas tuvo una magnitud de 7.1 en la escala de Richter y se ubicó a 20,7 kilómetros de profundidad y a 123 kilómetros al suroeste de Cabo Cruz, Granma.

Las coordenadas ofrecidas por el centro de estudios lo localizaron en las coordenadas 19.34º de latitud norte y los 78.79º de longitud oeste, y se reportan perceptibilidad en todas las provincias cubanas y en Jamaica, Islas Caimán, Honduras, Haití, México y Bahamas, además de replicas que también se han sentido en varios lugares de la Mayor de las Antillas.

En el caso del Servicio Geológico de Estados Unidos el reporte de la magnitud es de 7.3, con epicentro a 130 kilómetros de Montego Bay, Jamaica.

Varios medios informan que la geóloga Christa Von Hillebrant-Andrade, quien dirige el programa de Tsunami de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, aseguró que estudian los riesgos reales de tsunami, pero que existen posibilidades para todos los territorios a 300 kilómetros del epicentro.

83210259 2563188420456676 426783590169182208 oNuestros trabajadores se evacuaron fuera de la redacción tras sentir el sismo.

El 24 de enero se produjo otro sismo perceptible en Guantánamo, primero del año en Cuba, generado a 37 kilómetros al sureste del poblado de Caimanera, y con una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. (Con información de Juventud Rebelde, Cubadebate, Actualidad RT y ElNuevoDía)