Imprimir


Universidad 2020Las prácticas relacionadas con el vínculo de la Educación Superior con el sector productivo, uso de nuevas tecnologías en la ciencia y el impacto de proyectos socioculturales, sobresalen entre las 13 ponencias que presentan los guantanameros en el Congreso Internacional Universidad 2020, que se realiza en La Habana del 10 al 14 de febrero.

Experiencias de proyectos de impacto social y extensionista son mostradas en la cita por la representación de la Universidad de Guantánamo, las cuales contribuyen a la socialización de buenas prácticas para seguir perfeccionando la Educación Superior en Cuba y en otras partes del mundo.

Superación de pregrado y posgrado, aplicación de proyectos ambientales acerca de riesgos y desastres en comunidades costeras del Centro de Gestión integrada, sobresalen igualmente entre las temáticas propuestas para el evento, que reúnes participantes de más de medio centenar de países.

El Congreso permitirá promover los logros de cuatro proyectos vinculados con el encadenamiento productivo del coco, café, cacao y el frijol, en alianza UG-Ministerio de la Agricultura-Bélgica, con medios y equipos sofisticados donados por Universidades del país europeo, explicaron funcionarios de la Casa de Ciencia y Progreso.

También los guantanameros aportarn acerca del desarrollo del turismo de naturaleza en las zonas de Yateras, Baracoa y Hatibonico, la Seguridad y Soberanía Alimentaria desde la UG, y otros temáticas, en la magna cita, proyectada bajo el lema La Universidad y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.