Imprimir


Ropa Vieja cubanaRopa vieja, uno de los 30 platos emblemáticos más gustado dentro de la gastronomía cubana.Extender la oferta de, al menos, 30 platos emblemáticos de la cocina cubana a las casas sociales de la Asociación Culinaria de la República de Cuba (ACRC) y principales restaurantes fue tópico tratado en la primera reunión anual del Consejo regional oriental, celebrada en la provincia de Guantánamo.

Los presidentes de las filiales de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y la anfitriona se pronunciaron por cumplir ese acuerdo, aprobado por la Federación de ACRC al declarar a la cocina cubana Patrimonio cultural inmaterial de la nación, en coordinación con el sectorial de Comercio en cada territorio.

Entre los manjares, compilados en un libro, figuran las frituras de malanga, sándwich cubano, tamal en hojas y en cazuela, ajiaco a la criolla, congrí oriental, arroz con pollo, yuca con mojo, así como masas de cerdo fritas, pierna de cerdo asada, ropa vieja, chilindrón de carnero y aporreado de pescado, entre otros de gran aceptación por consumidores nacionales y extranjeros.

Entre las acciones impulsadas para salvaguardar la alta distinción otorgada a la cocina cubana, se mencionó la reanudación de la Escuela de capacitación regional ubicada en la provincia de Granma, con un variado plan de actividades docentes, que incluye cursos de chef internacional, de tercer nivel de cocina y demás especialidades.

De igual forma el consejo regional confirmó la celebración este año de los eventos El cocinero joven y Sabor profesional en todos los territorios.

Al resumir la reunión, la chef Mayra de la Cruz Romero, presidenta de la Asociación en Guantánamo y coordinadora del Consejo regional oriental, instó al cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones de la organización, así como a la generalización de iniciativas creadoras que contribuyan a ofrecer servicios de calidad y alimentación saludable a la población.

Previo al encuentro tuvo lugar un taller práctico-demostrativo en el que, además de compartir experiencias, los participantes aprendieron acerca de la optimización en los cortes de la carne de cerdo, el correcto manejo de los utensilios y la destreza del carnicero, que permiten mayor diversificación de productos y ganancias en la comercialización.

Como colofón fue montada una exposición de platos elaborados por los chef visitantes y asociados guantanameros, a base de carne de cerdo, pollo y pescado.

Las recetas de los 30 platos emblemáticos de la cocina cubana serán publicadas en la sección La receta de nuestro diario digital (www.venceremos.cu).