Atraer mayor número de turistas, incrementar los ingresos y la calidad de los servicios son las prioridades del sector del turismo en la provincia de Guantánamo en el presente año.
Así lo expresó Onelkis Ferrer Kindelán, delegada del Ministerio de Turismo (Mintur) en el Alto Oriente al analizar los resultados del año precedente en encuentro con la prensa donde informó que en el territorio se recibieron en 2019 más de 36 mil visitantes extranjeros procedentes principalmente de Alemania, Francia e Italia, de ellos se hospedaron en instalaciones hoteleras unos 12 mil 300, y el resto en las 114 casas de renta del sector privado que tienen contrato con el Mintur, con ingresos que ascendieron a unos 13 mil 700 dólares.
En el orden inversionista Ferrer Kindelán precisó que se ejecutaron alrededor de 6 millones de pesos, quedando el plan en un 95,7 por ciento. En este sentido lo más significativo fue la culminación del hotel Baracoa y el ranchón Villa Punta de Maisí.
Respecto a los mantenimientos detalló que se restauró la piscina de Villa La Lupe, sin embargo se recuperaron solo siete habitaciones de las 81 que están fuera de orden en la provincia.
“El 2019 fue una etapa difícil para la industria del ocio en Guantánamo, como en todo el país, debido al recrudecimiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba que, entre otras cosas, limita cada vez más los viajes de norteamericanos, y provocó una crisis energética desde el segundo semestre del pasado año”, subrayó.
La eficiencia y eficacia se mantienen entre las prioridades de este sector, por lo cual la delegada exhortó a los trabajadores del turismo a elevar la calidad de los servicios, elemento esencial para incrementar la competitividad del territorio y atraer mayor cantidad de visitantes, retos fundamentales para este 2020.