Imprimir

traslado a la confianza 2                                Rafael Pérez Fernández y Emilio Matos Mosqueda, primer secretario del Partido y Gobernador provincial, respectivamente, durante la última guardia de honor en la Plaza 24 de Febrero.La peregrinación popular de traslado de los restos de cinco oficiales del Ejército Libertador al Mausoleo del Mambisado, en La Confianza, Monumento Nacional, ratificó este 24 de febrero en Guantánamo los valores, compromiso y unidad del pueblo guantanamero para amar y defender a Cuba, a 125 años del Grito de independencia en ese sitio.

Este día significativo para Cuba y Guantánamo, fue subrayado por Toni Matos Romero, primer secretario del Partido en el municipio cabecera, ante las urnas que completarán 42 nichos de patriotas en ese lugar, a cuatro kilómetros de la ciudad de Guantánamo, al pie de cuyo monumento central descansan las cenizas del Mayor General Pedro Agustín Pérez, jefe de la insurrección independentista en el Alto Oriente, y de su esposa Juana Pérez Gutiérrez.

Las principales autoridades de la provincia y la localidad encabezaron la conmemoración desde la noche de ayer en la Plaza 24 de Febrero, iniciada con una vigilia y ceremonia militar ante las arcas funerarias, y continuada con guardias de honor de representantes de las organizaciones de la sociedad guantanamera y familiares de los insignes patriotas.

Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Emilio Matos Mosqueda, Gobernador del territorio, realizaron la última guardia de honor, hasta la partida del solemne cortejo patriótico, a las siete de la mañana, en un trayecto escoltado por numerosa población hasta La Confianza.

En ese lugar, entre siete en territorio guantanamero y otros en el resto del país, el 24 de febrero de 1895 se pronunciaron por la independencia un grupo de decididos patriotas liderados por Pedro A. Pérez, designado jefe político y militar de la conspiración en Guantánamo por José Martí y Antonio Maceo, respectivamente, reseñó el orador Matos Romero.

Significó la toma ese mismo día del fuerte español de Morrillo Chico por los mambises liderados por los hermanos Francisco Emilio y Vicente Tudela García, primera acción victoriosa de las fuerzas cubanas donde se derramó sangre de los colonialistas.

Instó el dirigente partidista a emplear esos valores históricos y patrióticos en la educación de las nuevas generaciones, pidió gloria eterna y respeto para los sacrificados mambises, honrándolos con una Cuba Libre, repudiando el bloqueo imperialista, desmoralizando al imperio y su guerra ideológica contra nuestra nación, inspirados en las ideas patrióticas de Martí y Fidel.

Los despojos de los Comandantes del Ejército Libertador Carlos Jané Trocmé y José Patrocinio Durruthy, los Capitanes José Segundo Simonó Megret y José María Guerra Téllez, y el Teniente Eleuterio Abrines Rojas, fueron exhumados en el cementerio San Rafael, de esta localidad, e inhumados en La Confianza en solemnes exequias.

traslado a la confianza 3Llegada de las urnas al Mausoleo del Mambisado. El sable del Mayor General Pedro A. Pérez al frente de la solemne ceremonia.

traslado a la confianza 1Nutrida representación del pueblo guantanamero.traslado a la confianza 5Las nuevas generaciones con su ofrenda floral ante los nichos de los mambises.traslado a la confianza 4Frente al monumento central de La Confianza, a cuyo pie descansan las cenizas del Mayor General Pedro A. Pérez y su esposa Juana Pérez.