La papa llegará a la mesa de todos los cubanos como resultado del incremento productivo en la presente campaña, afirmó Ramón Rosa Martín, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Acopio, en recientes declaraciones al periódico Juventud Rebelde.
A tenor con el anuncio, a partir de la segunda decena de marzo, en Guantánamo se venderán tres libras del producto por persona, a peso cada una, de acuerdo con el valor establecido por el Ministerio de Finanzas y Precios.
La comercialización estará a cargo del sistema de la Agricultura y se realizará en placitas y puntos habilitados para la venta a los consumidores, explicó a Venceremos Lázaro Ballester Ferrer, directivo del Grupo Empresarial de Comercio.
Precisó que en los establecimientos escogidos se darán a conocer las bodegas y consumidores que serán atendidos en ellos y se establecerá el registro de la venta en la última página de la libreta, dedicada al control de productos agropecuarios.
En sus declaraciones a Juventud Rebelde, el vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Acopio puntualizó que la disposición de menos papa en algunas provincias se debe a su lejanía de los polos productivos y la implicación de transporte, o porque no cultivan el tubérculo.
Con la intención de superar esa dificultad, en el Valle de Caujerí se sembró, de manera experimental, una hectárea del tubérculo para evaluar sus resultados los que, de ser favorables, permitirán extender el cultivo, incrementar la producción y, en el futuro, vender más papa a la población, comentó Céspedes Lobaina Arias, subdelegado de la Agricultura en Guantánamo.