upecLa presentación del libro Fidel, un guerrillero antillano en el paralelo 17, del periodista José Llamos Camejo, abrirá el programa de actividades de la Jornada de la prensa que del 3 al 15 de marzo se desarrollará en Guantánamo.

El Taller Cambio climático, una mirada desde el periodismo ambiental, y otro espacio similar sobre Buenas prácticas para escribir bien en las redes sociales
figuran como actividades de superación para el gremio reporteril en el ocasión de la celebración.

El Festival Prensa pública, prensa del pueblo promoverá la interacción de los reporteros de los diferentes medios de comunicación con los públicos en la Plaza 24 de Febrero, el día 11, a partir de las 2:00 de la tarde, para dar a conocer las interioridades del trabajo del gremio.

Como parte del festejo habrá intercambio entre generaciones de periodistas y agasajos a los jubilados del sector, los activos de más experiencia, los premios provinciales de periodismo y a féminas destacadas en la profesión.

Taimí Fernández Pérez, presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia, explicó que la jornada, bajo el lema Tengo bajo el cielo vasto un mundo nuevo, rendirá tributo a Nicolás Trujillo, corrector de estilo y maestro de diferentes generaciones de reporteros en el territorio.

La actividad central acontecerá el día 14 de marzo con el homenaje a José Martí -en el parque homónimo-, quien fundara en igual fecha, pero de 1892 el periódico Patria, efeméride que devino actual celebración para los periodistas cubanos.

La Jornada cerrará al día siguiente, con la Cruzada de la prensa, que prevé llegar a Arroyo Hondo, sitio por el cual pasó el Héroe Nacional y donde murió el combatiente de las tres guerras por la independencia, Arcid Duverger.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS