Imprimir


Guantánamo celebra este 3 de marzo, Día Internacional de la Audición, con importantes resultados en el programa de detección precoz de la hipoacusia, implante coclear, atención a personas sordociegas y el tratamiento de la discapacidad auditiva en los ancianos, como parte del programa de atención al adulto mayor.

En el Centro Provincial de Audición, encargado desde su creación hace cinco años de dirigir estos programas nacionales, en las consultas de Diagnóstico, Audiología, Logofoniatría y Rehabilitación, especialistas en neurofisiología, pediatría, electromédicina, psicología y trabajadores sociales ofrecen a los pacientes un dictamen médico integral.

La institución lideró un programa de pesquisaje audiológico universal a recién nacidos, para la detección y atención temprana de afecciones auditivas, concluido al cierre de 2019 con la colaboración del Gobierno, el Ministerio de Salud Pública y el Consejo de Iglesias de Cuba, y que abarcó a cerca de 9 mil neonatos de la provincia en dos años de exámenes gratuitos.

Eleazar Bueno, especialista en Segundo Grado de Otorrinolaringología y coordinador del Grupo Provincial de Audiología, destacó a la Agencia Cubana de Noticias la importancia de este estudio para intervenir oportunamente ante cualquier trastorno de la audición, lo cual responde a los propósitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de impulsar la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro de la escucha.

Precisó el experto que en el último bienio fueron realizadas en Guantánamo más de 10 mil emisiones otoacústicas, un proceder para medir la capacidad auditiva, no invasivo ni doloroso, que en una primera evaluación abarcó a todos los nacidos vivos del territorio, y en una segunda fase a los que previamente fueron valorados de riesgo de hipoacusia.

Por otro lado, la especialista de Primer Grado en Otorrinolaringología Ruby Hernández explicó que luego de esos primeros exámenes quienes presentaron algún trastorno –congénito o adquirido-, son estudiados de manera más profunda y tratados o rehabilitados según su diagnóstico, incluidos aquellos con criterio para un implante coclear, dispositivo del cual se benefician 14 niños en Guantánamo y se estudia a otros con condiciones para su próxima intervención.

Desde 2007 la OMS ha impulsado el Día Internacional de la Audición, en el cual insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial.

Este año el lema de la jornada es "Escucha de por vida", para concienciar más sobre la importancia de las personas que sufren este problema, que según la OMS, se estima en más del cinco por ciento de la población.