Imprimir

El proceso de informatización del servicio jurídico en la provincia permitió la inscripción directa de más de 4 mil 800 recién nacidos en 2019, en las oficinas registrales de los hospitales Agustinho Neto, de la ciudad de Guantánamo, y del Octavio de la Concepción y de la Pedraja, en Baracoa.

Eso lo agradecen Juan Carlos Matos Marzo y Brian Hernández Arias, quienes perdieron el susto del papeleo y la burocracia para realizar la inscripción de nacimiento de sus respectivos hijos.

registros civiles informatización Guantánamo 3Juan Carlos Matos Marzo asegura que la informatización agiliza los trámites legales.

Matos Marzo vive en Los Arados, de Maisí, y agradece no tener que lidiar con las largas colas que se realizan en la oficina del Registro Civil del montañoso municipio: en el Hospital General Agustinho Neto, donde nació el primogénito, puede efectuar el trámite.

Por su parte, Hernández Arias, joven imiense, celebra la facilidad para los familiares de disponer de la entrega de la tarjeta del menor y la certificación de nacimiento antes de salir del centro de salud.

Migdalia Creagh Paradelo, registradora en la oficina del Agostinho Neto explica que el proceso registral allí, humaniza el trabajo y contribuye a disminuir la subsanación de errores u omisiones de los asientos registrales.

“La gestión es muy rápida, los padres traen la planilla de solicitud que le facilita la técnica de estadística en la sala de ingreso materno, y luego el padre, con la identificación de ambos, y dos sellos de cinco pesos, se persona en el registro donde recibe un documento para obtener el propio día en la oficina aledaña la tarjeta de menor y la certificación de nacimiento”.

registros civiles informatización Guantánamo 2La facilidad de salir del hospital con la certificación de nacimiento fue reconocida por Brian Hernández, del municipio de Imías.

Avances en la informatización

Guantánamo es la provincia con mayor cantidad de instituciones del Ministerio de Justicia digitalizadas en el país, asegura a Venceremos Lisette Castillo Soler, directora provincial, y resalta los beneficios de esos avances tecnológicos.

Puntualizó que la tecnología permite agilizar los trámites al evitar a las registradoras tener que buscar en libros viejos los datos, a la vez que posibilita un servicio de inmediatez en los documentos solicitados.

Añadió que la informatización es la base para crear el Registro de personas naturales, lo cual permitirá que el país esté más ordenado, y avanzar en el gobierno electrónico, al tener un número único que recoja datos como matrimonio, defunción, nivel escolar, historia clínica…

registros civiles informatización Guantánamo 4Entre las prioridades de la Dirección provincial de Justicia para el 2020 está lograr la informatización de los Registros de Jamaica y Maisí puntualiza Lisette Castillo Soler.

De acuerdo con Castillo Soler, en el Alto Oriente cubano disponen del Sistema Informático Nacional del Ministerio de Justicia; que facilita a los usuarios de las oficinas de Yateras, El Salvador, Manuel Tames, San Antonio del Sur, Imías, Jamal (Baracoa), Niceto Pérez y Caimanera solicitar y recibir certificaciones de nacimiento, defunción o matrimonio de todo el país en el registro de su localidad.

“En esos territorios se insertaron de oficio más de 112 mil asientos en 2019, cantidad superior al año anterior y faltan por digitalizar las oficinas de Tiguabos, en el municipio de El Salvador, y las respectivas de Baracoa y Guantánamo. Es prioridad en 2020 informatizar Jamaica y Maisí.

Esas oficinas asientan actos de última voluntad, nacimientos, testamentos, y realizan cambios, adiciones y supresión de nombres o apellidos, entre otros servicios.

Aplicación para móviles ILex Minjus

il lez mijusDisponible en Apklis.

Otro avance en el proceso de informatización del Ministerio de Justicia es la aplicación ILex Minjus (disponible en Apklis.cu), concebida para teléfonos celulares con sistema operativo Android, desde los cuales se puede solicitar antecedentes penales, acceder al registro de actos de última voluntad y declaratoria de herederos.

Mediante la activación de los datos móviles, también es posible enviar quejas e inquietudes relacionadas con todos los servicios del Departamento de Atención a la Población, del Ministerio, y la aplicación ofrece un catálogo de preguntas frecuentes y sus respuestas, además de las vías para la comunicación con el Minjus, sus dependencias y las direcciones provinciales.

Señala Lisette Castillo que al instalar la aplicación (creada de conjunto con la Universidad de Ciencias Informáticas) los usuarios disponen de una amplia y variada información sobre la misión, funciones y estructura del Ministerio de Justicia y quienes soliciten los servicios deben ubicar el lugar de la provincia donde recogerán la solicitud y, en un término de 24 horas, se entrega el pedido.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha reiterado el desafío que tiene la informatización de la sociedad cubana en contribuir cada vez más y mejor al desarrollo del país y, por ende, a la calidad de vida de la población.

registros civiles informatización Guantánamo 1Para disminuir la subsanación de errores u omisiones de los asientos registrales se realiza una exhaustiva revisión en el instante de inscribir.