Imprimir


RoilderRoilder Romero Frómeta, director provincial de Salud, aseguró que se extreman las medidas preventivas.Las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Guantánamo implementan la estrategia aprobada por el Consejo de Ministros para prevenir y controlar la posible irrupción en la provinvia del coronavirus COVID-19.

Entrevistado para Venceremos Roilder Romero Frómeta, director provincial de Salud, aseguró que se extreman las medidas preventivas entre ellas las de control sanitario internacional en las fronteras aéreas y marítimas, y puntualizó que todo viajero proveniente del exterior, con acento en aquellas regiones con presencia del virus, es observado epidemiológicamente por 14 días, el tiempo de incubación del agente patógeno.

En caso de que alguna de estas personas presentara síntomas respiratorios se trasladaría a la institución médica para tomar las acciones pertinentes.

Desde el 25 de enero a la fecha arribaron a Guantánamo 26 viajeros procedentes de países de alto riesgo: China (4), Italia (15), Panamá (4), México (2) y Brasil (1). Respecto a los colaboradores guantanameros que prestan servicios en naciones declaradas en transmisión o en fase de vigilancia, informó el directivo que suman 127, cuya salud se protege, en tanto se mantiene informados a los familiares sobre ellos.

Romero Frómeta precisó que se monitorean de manera sistemática las Infecciones Respiratorias Agudas, pues el coronavirus provoca síntomas similares a los de una neumonía: fiebre, dolor de cabeza, tos y dificultades en la respiración, cuadros que pueden terminar en edema pulmonar o la muerte, sobre todo en menores de 2 años, mayores de 65, embarazadas, hipertensos y diabéticos.

“En este sentido -señaló- la vigilancia epidemiológica constituye un factor clave, por ello se incrementa en centros educacionales; instituciones sociales como casas de abuelos, hogares maternos y de ancianos; y en los centros de trabajo.

“La batalla requiere –apuntó- de la participación de todos, por lo cual se creó el grupo temporal de trabajo para la dirección de las acciones de prevención y preparación, integrado por Salud Pública, Defensa Civil, Transporte, Educación, Cultura, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, Comercio, Acueducto y Alcantarillado, Finanzas, Economía y Planificación, Fiscalía, la Oficina de Atención Tributaria, el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, y Turismo, bajo el liderazgo del Gobernador”.

El también especialista en Medicina General Integral llamó a intencionar más el control sobre las casas de renta, la preparación del personal que trabaja en ellas; y los paladares, donde acude gran número de turistas extranjeros.

“En el territorio –remarcó- están definidos los lugares de aislamiento para aquellos casos sospechosos con al menos dos de los síntomas expuestos y tener también criterio epidemiológico, o sea, proceder de algunos de los países donde existe esa enfermedad.

“El Hospital de Tropas y el campamento de pioneros Daniel Llosas Preval, para pacientes nacionales; y las villas Colibrí, en Santiago de Cuba y La Lupe, de Guantánamo para los extranjeros, están acondicionados para la asistencia especializada y disponen del aseguramiento logístico y tecnológico necesario, así como de ocho ambulancias debidamente equipadas”.

Añadió que se trabaja en la capacitación del personal sanitario, incluyendo los estudiantes de Medicina, quienes son encargados de difundir los conocimientos a la población en general, cuya activa participación en el cumplimiento de las orientaciones de seguridad es muy importante, como lo enfatizara el Presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez.

coronavirus

Enfatizó en la necesidad de extremar las medidas higiénicas para evitar el contagio y propagación del virus: lavado frecuente de las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol; cubrirse boca y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar, y eliminar el pañuelo inmediatamente, mantener al menos un metro de distancia con las demás personas, particularmente con aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Es indispensable para todos los organismos –subrayó- la preparación del personal, identificar los trabajadores con síntomas respiratorios y garantizar su aislamiento, aplicar medidas de desinfección, disponer de medios de aseo e hipoclorito.

A estas medidas se suma posponer en lo posible los viajes a países de alto riesgo, así como la realización de intercambios con participación extranjera, e informar a las autoridades sanitarias del retorno de trabajadores provenientes de naciones con transmisión.

Para mantenerse debidamente informados, el directivo de Salud anunció como canales oficiales el sitio de la Presidencia de la República de Cuba, la web del Ministerio de Salud Pública, la página de Infomed, así como los medios de prensa territoriales y nacionales, y el sistema comunicacional de los Organismos de la Administración Central del Estado.

Las acciones implementadas –concluyó el doctor Romero Frómeta- lejos de constituir motivo de alarma se orientan a la preparación y participación oportuna de la cadena de dirección y de la población.

EStJOPSXYAA Wc0