La provincia de Guantánamo se mantiene libre de la presencia del caracol gigante africano, afirmó Reinier Oris Robert, especialista de sanidad vegetal y cuarentena, en la Delegación provincial del Ministerio de la Agricultura.
El personal técnico de la entidad extrema la vigilancia mediante el rastreo cada mes de las zonas cultivables limítrofes con las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, territorios donde se reportaron hallazgos del molusco.
Asimismo, desde el mes de febrero del año en curso se prohíbe la entrada a Guantánamo de posturas de frutales y plantas ornamentales procedentes de regiones infectadas con el caracol gigante africano para evitar que en el sustrato del suelo puedan trasladarse huevos de esa especie hermafrodita.
También se realizan pesquisas todas las semanas en semilleros, viveros, huertos y organopónicos, además de en áreas que expenden productos agropecuarios como los mercados y las calles 7 Oeste desde la Avenida Camilo Cienfuegos hasta el 9 Sur, y Moncada desde Emilio Giró hasta Paseo.
Oris Robert explicó que hasta la fecha se realizaron múltiples visitas a espacios y hogares informados como con posible presencia del molusco y en todos los casos los estudios hasta hoy resultan negativos.
Los especialistas de Sanidad Vegetal exhortan a la población a continuar con las medidas preventivas y en caso de detectar alguna especie sospechosa de ser caracol gigante africano llamar al teléfono 36 2412 para de inmediato iniciar investigaciones.