Imprimir

policia transito cuba fpt2Un total de 211 porteadores privados en Guantánamo -de 223 previstos- ya disponen de Licencia de Operación de Transporte (LOT), a tono con la implementación de la Resolución 410 y 411 del MITRANS, el cual tiene el propósito de perfeccionar ese servicio y proteger los derechos de la población.

La actual política responde a las demandas en cuanto a esas prestaciones, el precio, la adquisición y consumo de combustible, que modifica además en una sola licencia, denominada Regular, las actuales modalidades de servicios libres y de ruta. Para su obtención o actualización, se requiere ser titular de una cuenta bancaria fiscal para efectuar las transacciones de cobros y pagos; y tener suscrito contrato con FINCIMEX, para adquirir el combustible mediante tarjeta magnética.

Maikel Aguilera Elías, vicedirector de Licencia Operativa de la Unidad de Tráfico en la provincia, destacó que una vez obtenida la LOT, los vehículos deben exhibir una pegatina en el parabrisas: Servicio Regular, con un número de folio registrado en un archivo; requisito para poder habilitar el combustible diferenciado en el servicentro y que permite, además, cobrar el precio establecido por el Consejo de la Administración Provincial.

Aguilera Elías también se refirió como algo novedoso, a las ventajas de la reducción de los costos para la adquisición de combustible, que reduce el precio de la gasolina especial B-94 a 15.00 pesos el litro, la Gasolina Regular B-90 a 10.00, mientras que Gasolina motor B-83 se comercializará a 8.00, al igual que el Diésel Regular.

Héctor González López, jefe del Departamento Provincial de Inspección Estatal en Guantánamo, significó el papel del cuerpo territorial de inspectores del Ministerio de Transporte en el cumplimiento de la regulación, tarea que se complementa con un grupo multidisciplinario que entre los meses de enero y febrero del presente año, aplicó unas 31 multas por irregularidades como violaciones en los precios e itinerario pactados, la no tenencia de la LOT, entre otras infracciones que ahora incrementan las penalidades.

También trascendió que los autos vinculados a la empresa TAXICUBA, relacionados con la transportación de turistas, se rigen por normativas específicas, por lo cual no les son aplicables estas transformaciones, solo la actualización de la licencia.

En Guantánamo es prioridad la preparación de los integrantes de las estructuras administrativas involucradas en las nuevas regulaciones para los transportistas privados, y velar por el cumplimiento de esas normativas que persiguen el mejoramiento de ese servicio y la protección de los pasajeros.

La población tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo dispuesto respecto a los precios máximos para los transportistas privados.

En caso de incumplimiento, puede denunciarlo por las diferentes vías establecidas, informando el número de matrícula, fecha, hora y lugar del hecho, por los teléfonos 21-32-3139,21-32-7389 y 21-32-5468.

Además, a través de los sitios web: www.guantanamo.gob.cu (Portal del Ciudadano) y www.dgtph.transnet.cu, de la Dirección General de Transporte.

También mediante los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., del Mitrans.

Tomado del Portal del Ciudadano en Guantánamo