Imprimir


Contribuir cada vez más a que la población se mantenga informada y aumentar la exigencia por la capacitación de los trabajadores son retos del sistema de salas de televisión en la provincia de Guantánamo, que cuenta con 152 unidades dirigidas a elevar el nivel cultural de los habitantes de comunidades rurales.

En la asamblea de balance que repasó la labor del año pasado Tamara Romero Guzmán, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública en la provincia, insistió en elevar la creatividad y la vinculación con las escuelas y maestros para preparar las actividades y tratar de superar la evaluación de Regular recibida por la calidad del trabajo en 2019.

No todas las instalaciones lograron realizar la reunión mensual de planificación, ni se crearon todos los paquetes individualizados de pequeños formatos a partir de diagnósticos en las comunidades, cuestiones que incidieron en el que los desempeños quedaran por debajo de las expectativas.

La gestión para que los obreros matriculen en carreras universitarias ocupará atención prioritaria este año, como garantía de mejorar la preparación de estos y por ende los resultados.

En el espacio se insistió, además, en crear las condiciones para la divulgación en las redes sociales del trabajo, a tono con la informatización del país.

El apoyo a la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, así como a los festivales tradicionales en las comunidades, y otras actividades culturales y deportivas figuran entre las fortalezas de la labor del sistema de salas de televisión en el Alto Oriente, así lo reconoció Ismael de la Cruz Ávila, director de la Unidad Presupuestada de Salas de Televisión en el territorio.

Las locaciones de la entidad también han sido escenario de los principales procesos políticos desarrollados en el país como el debate del proyecto de Constitución de la República y la rendición de cuenta del delegado a sus electores.