Los tenentes de tractores y cosechadoras autopropulsadas no inscriptos en el registro de propiedad tienen la facilidad, otorgada por única vez en la resolución 575 del 2019, de legalizarlos hasta el 21 de mayo del presente año.
Mailin Disotuar Llorente, jefa del Departamento provincial en Guantánamo de control de la tierra y tractores, informó que la actualización técnica y registral iniciada en 2015 confirmó la existencia en el territorio de mil 491 equipos inscriptos y 178 sin registrar en poder de productores.
“La referida resolución (Reglamento sobre reordenamiento de los tractores y cosechadoras autopropulsadas no inscriptos en el registro correspondiente), publicada en la Gaceta Oficial del 21 de enero de 2020, debe poner fin a esa ilegalidad”, precisó Osde Durrutí Socorras, especialista aquí de registro de esos equipos.
Al decir del experto, en las oficinas de registro de cada Delegación municipal de la Agricultura se entregará a los tenentes de equipos los documentos para la legalización, que deberá ser aprobada en los 60 días posteriores a la fecha de solicitud de inscripción, en caso de que el equipo esté acto para realizar labores agrícolas.
Para efectuar el trámite los implicados deberán presentar aval de la Cooperativa de Créditos y Servicios o empresa de la Agricultura a que esté asociado, copia del certifico de tenente de tierra, fotocopia de la factura de pago de partes y piezas con las cuales armó el tractor, así como solicitud, por escrito, que consigne la marca, modelo, número de motor, año de fabricación y color del equipo a inscribir.
“Cada tractor o cosechadora debe someterse a inspección física y técnica por el personal especializado, que dictaminará si están actos para realizar labores agrícolas”, apuntó.
De acuerdo con la resolución, los equipos sin registrar en el periodo establecido serán decomisados y entregados a la Empresa de Talleres Agropecuarios.