Unos 640 servicios de mensajería se han realizado en la provincia para la entrega de medicamentos a pacientes vulnerables, desde que se extendió esa prestación a las 122 farmacias guantanameras en la primera quincena de abril, como medida ante la COVID-19.
Yalina Rojas Turro, especialista en farmacodivulgación, de la Empresa provincial de Farmacias y Ópticas en Guantánamo, precisó que el objetivo es la protección y salvaguarda de pacientes que padecen enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus, asma bronquial e hipertensión arterial.
También incluye a embarazadas, adultos mayores que viven solos, mujeres con niños, quienes posean alguna discapacidad físico-motora, y otras personas que por cuestiones de salud son más vulnerables al contagio de la peligrosa pandemia.
Rojas Turro destacó que para la entrega de medicamentos se cuenta, además, con la cooperación de sectores como Deportes, trabajadores sociales, cederistas, federadas, promotores culturales, y otros.
Explicó que en el servicio solo se cobra el precio del medicamento, y funciona vía telefónica: el paciente llama a la farmacia de su área de Salud y la persona encargada de la mensajería le atiende, pero aclaró que la prestación no incluye la gestión de la receta médica.
El sistema de mensajerías en farmacias comunitarias es un servicio que ya existía en las principales unidades de la provincia, y ahora se extiende a todo el territorio, como forma de acercar más las prestaciones a la población, evitar las aglomeraciones y, sobre todo, proteger a las personas con mayor riesgo de enfermar con el nuevo coronavirus.