La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en Guantánamo llama a la población a extremar el ahorro ante el incremento en el consumo y la demanda eléctrica en el sector residencial, por la permanencia de las familias en los hogares, en cumplimiento de las medidas para enfrentar a la COVID-19.
El ingeniero Mario Guilarte Gámez, director provincial de la Onure, informó a Venceremos que solo en la primera quincena de abril, el plan de consumo máximo promedio del mes sobrepasa en 490 mW-hora lo previsto.
Precisó que para cubrir ese exceso de gasto se sobreexplotan los grupos electrógenos de diesel, pues la generación desde otras fuentes combustibles (incluyendo la energía renovable) son insuficientes, de ahí el llamado al ahorro en el sector residencial.
Guilarte Gámez precisó que para disminuir el consumo de energía eléctrica, la Onure promueve la campaña Ahorra, ahora, la cual aboga por la exigencia de quedarse en casa, pero siempre que sea posible realizar la mayoría de las actividades del hogar fuera del horario pico (11:00 am-1:00 pm) y (6:00 pm-10:00 pm), además de reducir el uso de los equipos electrodomésticos.
De igual modo, se estimula realizar en cada casa un apagón familiar, cinco minutos antes de las nueve de la noche, de manera que a esa hora junto con el aplauso ocurra el encendido en las viviendas.
Significó el directivo que la utilización de las Patrullas Cliks en cada hogar con los pioneros y estudiantes, el incentivo a la población a realizar diariamente la autolectura del metrocontador y así ajustar el consumo interno, son otras medidas que se pueden adoptar sin renunciar al confort de estar en casa ni prescindir de la energía eléctrica.
Otras formas de ahorrar pueden ser aprovechar la luz natural, el calor final de la hornilla eléctrica, y apagarla unos minutos antes de terminar de cocinar, encender el aire acondicionado preferiblemente después de las 10:00 pm y pasarlo a la posición de ventilador, luego de lograr la temperatura agradable.