Imprimir


BrigadasTrabajadores de diferentes sectores apoyan la obra de ampliación de la granja Mártires de la Jaiba, en Saburén de Yateras, para incrementar la producción de pollos. Alrededor de un millar de trabajadores fueron incorporados, desde inicios de abril, a más de una treintena de brigadas creadas en la provincia de Guantánamo para impulsar la producción de alimentos, bajo el lema Por Cuba, unidos venceremos, el cual preside este Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial.

Juana Eglis Fernández Louit, secretaria del Comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, explicó que hasta la fecha se activaron las primeras 26 agrupaciones, con 419 obreros en sus nóminas, en los municipios de Imías, Niceto Pérez, Manuel Tames, San Antonio del Sur, Guantánamo y El Salvador, para apoyar la siembra de cultivos de ciclos cortos.

Las brigadas están representadas por trabajadores de diversos sectores de la economía, entre los que sobresalen, por su mayoritaria presencia y activismo, los agropecuarios, forestales y tabacaleros, del deporte, comerciantes, constructores, Cultura y Educación.

“En su mayoría son obreros que permanecían en casa sin ejercer sus funciones por causa de la COVID-19, y trabajadores activos que participan en esas tareas, sobre todo en horario extra laboral y fines de semana”, precisó.

Apuntó que las dos creadas en el municipio cabecera apoyan las tareas agrícolas en áreas aledañas a la ciudad. Una de ellas, compuesta por medio centenar de cuadros sindicales, asistió a la siembra de cultivos de ciclo corto en el autoconsumo del Ministerio del Interior, en Tumbalahabana.

“Con su apoyo a la Agricultura los guantanameros tienen la oportunidad de ser útiles y contribuir al desarrollo económico del país, respetando las medidas de protección contra la COVID-19”, comentó Fernández Louit.

Al decir de la líder obrera, el movimiento productivo, en el complejo escenario impuesto por el nuevo coronavirus, se mantendrá aún después de su eliminación para contribuir al incremento de la producción y diversificación de alimentos, con los cuales enfrentar la seria crisis que atravesará la economía mundial.