Yusnay Noa: “Los trajes de protección los cambiamos entre cuatro y seis veces durante el turno de trabajo”.Santa Lucía es un pequeño estado caribeño, al norte de San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la Martinica, reconocido por su belleza natural y atractivos turísticos. Con una población de más de 181 mil habitantes, la isla es de los países antillanos beneficiados tradicionalmente con la solidaridad médica cubana.
Los mil 967 km que separan a los cubanos de los santalucenses nunca fueron obstáculo para la cooperación entre ambas naciones; por eso no sorprende a nadie que en medio de la actual pandemia, 113 trabajadores de la salud de la Mayor de las Antillas arribaran el pasado 27 de marzo, para ayudar al pueblo de Santa Lucía.
La Licenciada en enfermería Yusnay Noa Rodríguez, es de las cuatro guantanameras que integra la Brigada Henry Reeve que acudió al llamado para enfrentar la pandemia de la COVID-19 en esa nación. En diálogo on line, coincidiendo con su cumpleaños, sus primeras declaraciones a Venceremos fueron en reconocimiento a las muestras de cariño de los santalucenses.
“Recibimos el aplauso de las autoridades y del pueblo de Santa Lucia, que acudió al aeropuerto. Elogiaron la labor humanitaria de Cuba y recordaron los ideales y enseñanzas de Fidel Castro. Esa calurosa bienvenida nos acompañó hasta el sitio donde cumplimos la cuarentena establecida y la sentimos cada día en el Hospital Victoria, principal centro de salud donde laboramos.
“Hemos colaborado en salas de sospechosos a la COVID-19 y también en la atención con pacientes positivos junto a enfermeros y médicos santalucenses, quienes hablan del prestigio de los profesionales de la salud cubana, por la calidad en las prestaciones, en la enseñanza, pero sobre todo expresan su admiración por las muestras de solidaridad con el mundo en momentos difíciles cómo este”, escribe en el chat de Facebook.
Natural de Imías, la enfermera explica que previo a la misión recibieron en la Unidad Central de Colaboración Médica un curso intensivo sobre técnicas para enfrentar la pandemia, a cargo de especialistas del Instituto Pedro Kourí. Con esos conocimientos a diario cumple sus quehaceres, consciente que el autocuidado es la garantía contra el contagio y la propagación de la enfermedad.
Pasa la mayor parte del tiempo “disfrazada”, comenta jocosamente al referirse al uniforme de protección que deben usar para evitar contagios, una vestimenta incómoda, pero aislante del virus durante el intercambio con infectados.
“Los pacientes sólo notan los ojos de los especialistas, pero siempre trato hacerles sentir cómodos, para que nunca pierdan la esperanza. Buenos días, Gracias enfermera, o Viva Cuba, son frases repetidas a diario, expresión de agradecimiento por la asistencia. Se interesan por aprender otras palabras en español para comunicarse con nosotros, porque ellos hablan inglés y lo mezclan con el patuá.
Ese tipo de expresiones de cariño enaltecen la labor altruista de quienes trabajan en el sector de la Salud, dentro y fuera de Cuba, asegura la cooperante y me comenta que en esos momentos, allá, en Cuba, especialistas del Hospital pediátrico Pedro Agustín Pérez, en Guantánamo, practicaban una apendicectomía a una de sus tres hijas.
“Muchos nos valoran cómo héroes, por estar lejos de los seres queridos y exponernos a riesgos en otros países, pero los verdaderos valientes son los que se quedan cuidando nuestra familia y asumen todas las situaciones que surgen y nos mantienen calmados para cumplir nuestra tarea.
Antes de terminar la entrevista, Yusnay Noa me pidió transmitir un mensaje a los guantanameros, y en especial al pueblo de Imías, que a través de las redes sociales, la anima y apoya.
“A mi gente le pido que se cuide mucho y cumpla el aislamiento social, porque el principal tratamiento para enfrentar esta pandemia es protegerse. De esta situación vamos a salir victoriosos y más fortalecidos. Pronto volveremos a juntarnos, por ahora cada cual debe hacer lo que le corresponde, ya sea desde casa o en el trabajo, como yo, que cada día me levanto pensando que mañana será un día mejor”.