Cerca de 68 mil 400 profesionales y obreros guantanameros del sector estatal civil, con funciones vitales para la garantía de servicios básicos a la sociedad, permanecen activos en sus escenarios habituales, en medio de la actual pandemia, una entrega que el resto debe honrar hoy con disciplina y la sencilla misión de quedarse en casa.
Ese número que labora actualmente directo en ámbitos imprescindibles, representa el 47 por ciento del total de trabajadores estatales civiles de la provincia de Guantánamo, y el grueso pertenece a las esferas de la Salud -con más de 11 mil 600 encarando al coronavirus-, la producción de alimentos –en la industria y el campo-, la Unión Eléctrica, Comunales, el Comercio, entre otros servicios.
Ante la necesidad real y el llamado de la directiva del país a no detenerse en las obtenciones de alimentos para abastecer al pueblo, están hoy a pie de obra con altísimo sentido de la responsabilidad y cumplimiento de las medidas sanitarias, más de 5 mil obreros y otros tantos reubicados en los grupos empresariales agrícola, ganadero y de la Industria Alimentaria.
Oscar Mendoza Pérez, director provincial de Empleo, al brindar la información explicó que en el área productiva destacan por su representatividad los obreros dedicados a los cultivos varios y los de las empresas cárnica, avícola, pecuaria, pesquera, productos lácteos y bebidas y refrescos.
Otro significativo número de guantanameros en funciones están acogidos al teletrabajo en casa y el trabajo a distancia, cifra que supera los 54 mil, atendiendo a lo decisivo del aislamiento social para contener la propagación de la COVID-19, que en Guantánamo acumula hasta la fecha 17 infestados y más de un centenar de contactos y sospechosos en aislamiento.
Por su parte, entre los obreros locales declarados interruptos en este contexto atípico, más de mil han sido reubicados en sectores vitales de la producción y los servicios, incluidos algunos pertenecientes a ámbitos restringidos como el transporte-, en tanto quienes quedan en sus hogares reciben protección salarial, en especial los segmentos vulnerables.
En el reto productivo también cumplen un papel protagónico miles de campesinos guantanameros del sector cooperativo, fuerza garante del 80 por ciento de los tributos agropecuarios en la provincia.