Imprimir


Unas 150 naves para la crianza de aves, conejos, cerdos y ovejos serán asignadas a campesinos guantanameros para garantizar parte de los cinco kilogramos de carne mensuales por consumidor, que el Presidente Cubano, Miguel Díaz-Canel, indicó incorporar al Programa de Autoabastecimiento Municipal.

Los módulos (columnas y cimientos de mampostería), financiados por el Consejo de Administración Municipal (CAM) de Guantánamo con presupuesto del uno por ciento de la contribución territorial, se entregarán a 50 productores de cinco cooperativas, seleccionados y aprobados en sus juntas directivas.

En declaraciones a Venceremos Orlando Torres Reyes, coordinador de programas y objetivos del CAM, informó que las tres primeras naves (cantidad que se entrega a cada productor) se construyen en la finca del campesino Gilberto Pérez Vega, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mariana Grajales, pero el propósito es instalarlas todas antes de finalizar junio.

Precisó que al colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Prefabricados y Premezclados corresponde construir 2 mil 100 columnas e igual cantidad de cimientos para las naves, mientras las cooperativas a las que pertenecen los productores deben garantizar el resto de los recursos.

Aseguró que los beneficiarios serán vinculados a un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que los proveerá de techos, jaulas, comederos, bebederos y otros medios para completar las naves, al tiempo que recibirán asesoramiento del Instituto de Veterinaria y la Agricultura para el manejo adecuado de los animales.

De acuerdo con Torres Reyes, los campesinos seleccionados deberán disponer, como requisito indispensable, de áreas y medios propios para garantizar, de manera sostenida, alimentos para los animales.

En reciente recorrido por el municipio de Guantánamo, Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, exhortó a los responsables de la materialización del programa, especialmente al colectivo de la referida UEB, a acelerar el ritmo de trabajo para cumplir con el cronograma de ejecución.