Imprimir


mapa Guantánamo.30 4 2020jpgLa provincia de Guantánamo acumula diez altas clínicas, un fallecido, seis pacientes ingresados (y estables) en el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, y ningún caso nuevo positivo a la COVID-19, informó el doctor Luis Armando Venereo Izquierdo, especialista de la Dirección provincial de Salud.

De acuerdo con el parte oficial del Ministerio de Salud Pública el ciudadano de 69 años de la comunidad de San Justo, reportado de grave hace más de una semana, rebasó el peligro y pasa a la categoría “de cuidado”, luego de una evolución satisfactoria.

También durante esta semana ha sido un logro significativo contar con la recuperación en sus casas de todos los contagiados de la ciudad Primada, el territorio guantanamero de mayor riesgo epidémico por llegar a tener tasa de incidencia del virus Sars-Cov-2 de 8.8 por cada 100 mil habitantes.

Además de los baracoenses, hoy están bajo vigilancia domiciliaria, con restricción de movimiento, los casos de Manuel Tames, El Salvador y un paciente del Reparto Caribe, en la ciudad de Guantánamo. Todos esperan por el período de 14 días para con otro PCR en tiempo real, de resultar negativo, otorgarles el alta epidemiológica, y declararlos oficialmente libres del patógeno.

Hasta este jueves los laboratorios han procesado más de mil 600 muestras de PCR en tiempo real de Guantánamo, y los test rápidos aplicados para descartar la presencia del nuevo coronavirus en grandes poblaciones rondan los 4 mil.

Como parte del control epidemiológico diario territorial en la actualidad se vigilan 30 sospechosos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), 122 contactos de positivos, y 77 trabajadores de la salud, quienes laboraban en los centros de seguimiento activados para la contingencia sanitaria.

Igualmente se continúa el monitoreo de las IRA en la provincia por parte del equipo Básico de Salud y mediante el Pesquisador Virtual, al que han accedido alrededor de 6 mil guantanameros para reportar su estado de salud y contribuir así a la disminución del riesgo de epidemia en el actual contexto.